Caracas, 11 de mayo de 2025 - Hora: 12:12 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Gramsci y la hipocresía de los “inocentes”

Geraldina Colotti Por Geraldina Colotti
2 de mayo de 2018
Lectura de: 4 mins read
A A
Gramsci y la hipocresía de los “inocentes”

El año pasado, una poeta argentina que vive en los Estados Unidos, que escapó a la dictadura cívico-militar de los años 70s, fue de vacaciones a Italia y mostró una bella foto hecha en Roma. Le habían gustado unas palabras escritas sobre un muro bajo un símbolo nazi que ella, evidentemente, no conocía. Fuera del contexto histórico, en el molino de carne del post-moderno y de la “post verdad”, hasta las bellas palabras pueden inducir al error, despistar y desorientar.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

A 200 años del nacimiento de Marx, el capital ha afinado los instrumentos para manipular las conciencias, convenciendo a los oprimidos a lustrar con esmero las cadenas impuestas por sus opresores. Italia es la Patria de Gramsci, muerto el 27 de abril de 1937 después de diez años de dura cárcel en las galeras del fascismo. Pero en el circo post-moderno de la Italia sin memoria, lo han celebrado hasta los personajes de la izquierda que lo habrían hecho revolcarse en su tumba.

En sus bocas, las palabras del revolucionario comunista sobre el rol de la cultura y de la hegemonía se han convertido en plumas en el viento: despojadas del conflicto y de las imposiciones de las relaciones de fuerza históricamente determinadas.

La hipocresía impera. El fuerte acto de acusación de Gramsci contra los indiferentes (Odio los indiferentes), contra aquellos que se dicen neutrales o “apolíticos”, se ha convertido en un eslogan bueno para todas las plumas: también para aquellas al servicio del capital o para aquellas que, en su vida, no han arriesgado ni siquiera una miga de sus cómodas existencias de profesores, periodistas y eternos grillos hablantes.

Escribía Gramsci: “Odio a los indiferentes también por esto: porque me turba su lloriqueo de eternos inocentes. Pido cuenta a cada uno de ellos del cómo ha desarrollado el deber que la vida les ha puesto y les pone cotidianamente, de lo que han hecho y especialmente de lo que no han hecho”. Gramsci ha sido también un extraordinario periodista y, en su requisitoria contra la cultura abstracta y académica, ha escrito: “La cultura es organización, disciplina del propio yo interior, es toma de conciencia de la propia personalidad, es conquista de conciencia superior, por la que se logra comprender el propio valor histórico, la propia función en la vida, los propios derechos y deberes”.

La cultura, la historia, el marxismo, entendidos en sentido gramsciano – es decir como guía para la acción-, ayudan a desenmascarar a los falsos profetas, escondidos detrás de falsos símbolos y también detrás de nuestras banderas: listos en la primera ocasión a tirarles en el lodo. Ser cultos para ser libres, decía José Martí.

¿Cómo reconocer a los falsos profetas de los líderes verdaderos? Un buen criterio es siempre el de la responsabilidad, de la coherencia entre el decir y el hacer, del ejemplo: aquel dado por Hugo Chávez luego de la derrota de la rebelión cívico-militar, dirigida por él en 1992. Lo que ha dado confianza al pueblo en la promesa de que habría habido otra ocasión (el “por ahora”). Luego, confiando en la teoría como guía para la acción, es necesario mirar más allá de las palabras, la propaganda, la adulación y el dogmatismo: mirar a los programas, a la dirección a tomar y también a los obstáculos.

El mercado capitalista determina la vida del planeta, penetrando también las decisiones y las conciencias de quien quisiera derrotarlo. Tenerlo a distancia cuando se ha puesto fuera de la ley la burguesía y se ha instaurado un estado socialista, es difícil: de esto lo sabe Cuba. No dejarse condicionar y devorar cuando se han afectado solo parcialmente las relaciones de propiedad, como en Venezuela Bolivariana, es un desafío titánico. Lo que ha pasado en Nicaragua enseña. Si los que tienen los cordones de la bolsa son el Fondo Monetario y las grandes empresas multinacionales, que quieren ver crecer a toda costa sus beneficios si invierten en un país, se considerará imprescindible, por lo que hará pagar muchos impuestos al pueblo para “cubrir el presupuesto”. Y a un gobierno que no quiere ceder pero que no goza de plena soberanía, no le queda más que optar por el mal menor.

Surgen entonces los buitres disfrazados de mediadores: cuando es necesario las jerarquías eclesiásticas, como si fueran fuerzas neutrales. Como si no hubieran tenido una parte activa en el hundimiento de la revolución sandinista, arrastrando primero la libertad de las mujeres y aquella de los trabajadores. Aparecen palabras vacías, ambiguas y navegadas: pluralismo, diálogo, multipartidismo… Como si en los países capitalistas que usan de ejemplo no ocurran las peores injusticias de la democracia burguesa. ¿Alguien recuerda a Grecia y las tenazas económico-financiera en la que sus esperanzas de rescate han caído?

Sombras igualmente oscuras sobrevuelan a la Venezuela bolivariana, la que emerge  -lo repetimos- como una trinchera, concreta y simbólica. Es la esperanza que el empeño sin reservas de Lenin, de Gramsci, de Chávez y de quien ha dado la vida por la revolución, no se pierda como un grito en la oscuridad: aquella del 20 de mayo no es una simple cita electoral. La victoria de Maduro tiene que ver con todos nosotros. El aporte de los revolucionarios europeos implica asumir responsabilidades por lo que no hemos hecho y por lo que no sabemos hacer. No podemos quedarnos indiferentes. Nadie puede creerse “inocente”.

Traducción Gabriela Pereira

CUATRO F 167_11

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.