martes, 24 de mayo de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

    Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    La cumbre socavada

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Unearte y Aquiles Nazoa

    La Venezuela Cimarrona

    La Venezuela cimarrona

    Resistir desde la cultura

    Resistir desde la cultura

    Nicolás Maduro 1 x 10

    Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

    Nicolás Maduro 1x10

    Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

    Vicepresidenta Delcy Rodríguez

    VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

    14 años de la Unearte

    14 años de la Unearte

    Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

    “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Colombia

    Tinta cruda: Colombia Made in USA

    Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

    Politizar la semiótica

    La internacional antiimperialista del siglo XXI

    Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

    Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

    «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

    UNASUR

    La UNASUR a sus 15 años

    Antonio Ledezma

    El ocaso del vampiro Ledezma

    Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

    Lenin y la transición al socialismo

    Ucrania

    Glorificaciones peligrosas

    Guerra y Petróleo

    Guerra y petróleo

    13 de abril

    La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

    Patio de nadie

    Ética del Militante como Servidor público

    Ética del militante como servidor público

    Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

    Magnicidio con agravantes

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Cuatro mitos sobre la designación de jueces

    Eliécer Otaiza

    Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

    67 años Comandante

    Intelectualidad orgánica de base

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

    AMLO, siempre en la mira

    AMLO, siempre en la mira

    Ramón-Lobo-BCV

    Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

    Trending Tags

    • Entrevistas
      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Abogado Alfred de Zayas

      Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

        Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        La cumbre socavada

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Unearte y Aquiles Nazoa

        La Venezuela Cimarrona

        La Venezuela cimarrona

        Resistir desde la cultura

        Resistir desde la cultura

        Nicolás Maduro 1 x 10

        Sistema 1×10 del Buen Gobierno es un método innovador

        Nicolás Maduro 1x10

        Presidente Maduro activa 1×10 del buen gobierno

        Vicepresidenta Delcy Rodríguez

        VP Delcy Rodríguez confirma anuncios de EEUU sobre “aliviar” sanciones contra Venezuela

        14 años de la Unearte

        14 años de la Unearte

        Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural

        “Contra la cultura rusa, hay un peligroso apartheid cultural”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        Colombia

        Tinta cruda: Colombia Made in USA

        Politizar la semiótica de Fernando buen Abab

        Politizar la semiótica

        La internacional antiimperialista del siglo XXI

        Bolívar, la I internacional anti-imperialista del siglo XXI y el PSUV

        Embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik

        «La situación en Ucrania es una lucha para el futuro»

        UNASUR

        La UNASUR a sus 15 años

        Antonio Ledezma

        El ocaso del vampiro Ledezma

        Влади́мир Ильи́ч Ле́нин

        Lenin y la transición al socialismo

        Ucrania

        Glorificaciones peligrosas

        Guerra y Petróleo

        Guerra y petróleo

        13 de abril

        La crucifixión del 11 y el 12 de abril y la resurrección del 13 rebelde

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

        Patio de nadie

        Ética del Militante como Servidor público

        Ética del militante como servidor público

        Trama que devela que Trump tenía pensado invadir y asesinar al presidente, con el apoyo de Guaido

        Magnicidio con agravantes

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Pueblos originarios y desarrollo sostenible en socialismo

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Cuatro mitos sobre la designación de jueces

        Eliécer Otaiza

        Malaverismos: La Rebelión de los Plátanos

        67 años Comandante

        Intelectualidad orgánica de base

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        Sanciones: Carta a EEUU y la Contra-Carta

        AMLO, siempre en la mira

        AMLO, siempre en la mira

        Ramón-Lobo-BCV

        Leyes habilitantes, golpe de Estado y movilización popular

        Trending Tags

        • Entrevistas
          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Abogado Alfred de Zayas

          Caso Saab demuestra la corrupción de la justicia

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Papel y Tinta

          La Cárcel de la Dignidad

          Adán Chávez Frías Por Adán Chávez Frías
          8 de marzo de 2021
          en Papel y Tinta, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 5 minutos
          carcel adan
          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          I

          Hemos querido en esta oportunidad, dar continuidad a la labor de sistematización del proceso de gestación de nuestro proyecto revolucionario y, de manera particular, de la unión cívico-militar, como elemento clave para el desarrollo del mismo y parte fundamental del legado del Comandante Hugo Chávez, líder histórico de la Revolución Bolivariana.

          Cómo se dijo en el anterior escrito que forma parte del esfuerzo al que acabamos de hacer mención, los primeros veinte días después de la rebelión cívico-militar del 4-F del año 1992, Hugo y los demás Comandantes permanecieron aislados en los sótanos de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), sometidos a tortura psicológica principalmente; y aunque todos temíamos por sus vidas, con mucha entereza y dignidad se sobrepusieron a las duras circunstancias que enfrentaban, y con el apoyo de la mayoría de los oficiales de altos y medios mandos, tomaron el control de aquella cárcel.

          La situación en las calles también era favorable, pues crecía el apoyo popular a los líderes de la insurgencia y, por tanto, la presión para su liberación; razón por la cual fueron trasladados al Cuartel San Carlos, junto con los Capitanes y Tenientes que participaron en el alzamiento, como parte de un núcleo aproximado de trescientos soldados de la Patria.

          II

          Luego de pocos días en el San Carlos, un pequeño grupo de éstos, entre quienes se encontraban los Comandantes, fue llevado a la Cárcel de Yare, en el estado Miranda; lugar que se convirtió verdaderamente en una escuela, un laboratorio o taller político para el estudio y el debate. Allí, se conformó un auténtico comando político, que se dio a la tarea de elaborar nuevas propuestas, sobre la base de la experiencia adquirida, para lo que se pensaba debía ser el Proyecto Nacional Simón Bolívar, orientado a la refundación de la nación.

          Del seno de este comando, surge la propuesta programática que se denominó Cómo Salir del Laberinto; documento en el que se proponía un conjunto de acciones concretas, entre las cuales resaltaba el llamado a la conformación de un foro nacional que permitiera la instalación de un frente cívico-militar, para encontrar una salida pacífica a la grave crisis por la que atravesaba el país. Esa salida, proponíamos desde entonces, era la realización de una consulta popular; a través de la cual se solicitara la revocatoria del mandato presidencial de Carlos Andrés Pérez, la designación de un gobierno de emergencia y la elección de una Asamblea Nacional Constituyente, responsable de elaborar una nueva Constitución, “…único instrumento bajo cuya inspiración legítima la nación entera debe comenzar a construir definitivamente un nuevo modelo de sociedad”; tal y como quedó plasmado en el documento antes referido, cuyos planteamientos alimentaron, al igual que el Libro Azul, también conocido por aquellos años, el proyecto que fuera presentado a las venezolanas y los venezolanos una vez retomada en las calles la lucha por la segunda independencia de Venezuela, luego de la salida de Yare.

          Sin duda alguna, en dichos escritos se resume el Plan Estratégico de la Revolución Bolivariana, al cual se dio inicio, después de “cruzar el desierto” de esos años, con la llegada del Comandante Chávez a la Presidencia de la República, en febrero del año 1999, con su determinación de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente; y a partir de la aprobación del nuevo texto constitucional: la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de comenzar a transitar el camino para hacer letra viva los preceptos de la democracia participativa y protagónica; para acelerar un amplio proyecto de liberación nacional, la auténtica participación de nuestro Pueblo en la planificación y conducción de los asuntos públicos y, en general, la preparación y desarrollo de los diferentes planes y proyectos que orientarían nuestra construcción socialista. En suma, “estábamos proponiendo una verdadera revolución”; tal y como lo indicara el Comandante Chávez.

          III

          Aun cuando sus líderes se encontraban en la Cárcel de la Dignidad, el espíritu del 4-F comenzó a encarnar en el Pueblo venezolano, y más allá de sus fronteras, con mucha fuerza; desatándose el huracán bolivariano. Casi todo el país comenzó a exigir cambios profundos, sobre todo en materia económica, dado el criminal impacto de las medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI), en detrimento de la calidad de vida del Pueblo; una exigencia que, por supuesto, ni el gobierno de turno ni la oligarquía criolla querían y/o podían atender, pues respondían a los intereses de los grupos oligárquicos internacionales.

          La profundización de la crisis nacional producto de esta situación, llevó inevitablemente a la planificación de una segunda rebelión, sobre cuya pertinencia se generaron intensos debates. El Movimiento Bolivariano se fortalecía en la calle y en los cuarteles, y aun cuando la mayoría de sus dirigentes estaban de acuerdo con una nueva insurgencia; se presentó un problema que influyó en la unidad de los líderes militares, vinculado con el hecho de que quienes desde fuera de las cárceles asumieron la dirección del Movimiento, oficiales de alto rango; comenzaron a manejarse desde el punto de vista estrictamente jerárquico, sin tomar en cuenta como dijera el propio Chávez, “…la variable política y el imaginario colectivo”.

          El alzamiento que estaba previsto inicialmente para julio, se fue retardando y, al mismo tiempo, se fue debilitando. Se pudo reactivar en octubre de ese año, con la incorporación de unidades de la Marina, ya que hasta ese momento participaban solo los componentes Ejército y Aviación. También, se incorporaron nuevos grupos de civiles, algunos muy anárquicos; y otros infiltrados por el enemigo, como Bandera Roja. De allí que, el 27 de noviembre de 1992, cuando se produjo el alzamiento, las fuerzas leales al gobierno adeco de Carlos Andrés Pérez estaban preparadas para enfrentarlo y derrotarlo; por lo que en la tarde de aquel día la rebelión había fracasado.

          Al respecto, es importante destacar que el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) no estuvo involucrado, en atención a lo antes referido, en la dirección de la rebelión del 27-N, por lo que se desconocían los detalles del plan propuesto. Advertía si a sus dirigentes, acerca de las posibles infiltraciones y delaciones, pero éstos tomaban sus propias decisiones; incluso algunos de sus miembros no creían en el bolivarianismo. La explicación a este hecho tiene que ver, como lo señalara el Comandante Chávez, con que “…el Movimiento que dirigió el 27-N era una amalgama constituida por la coyuntura”.

          Por aquellos años, la estrategia de la derecha infiltrada estaba orientada a, como ellos mismos decían: “acabar con el caudillo Chávez”. Esta estrategia fue detectada por los verdaderos bolivarianos, quienes el 27-N contravinieron algunas órdenes de sus superiores, que estaban destinadas a desprestigiar el liderazgo de nuestro Comandante Eterno.

          Tanto esa división interna, como la delación previa, llevó a la derrota temprana de aquel segundo intento de rebelión en el año 1992 del siglo pasado; lo cual en nada nos impide hacer el justo reconocimiento a los patriotas que actuaron ese día pensando en la defensa de los más sagrados intereses de la Patria, algunos de los cuales perdieron la vida. Gloria eterna para ellos!!

          @Adan_Coromoto

          Tags: politicaSentir Bolivariano
          Adán Chávez Frías

          Adán Chávez Frías

          Noticias relacionadas

          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene
          Opinión

          Patio de nadie

          Por Cuatro F
          22 de mayo de 2022

          Como un baño de agua helada en medio del peor invierno le ha caído de repente al imperio el rechazo...

          Leer más
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022

          Noticias destacadas

          • CuatroF-316-Redes

            CuatroF Año 7 N° 316

            1 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Politizar la semiótica

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Tinta cruda: Colombia Made in USA

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Josefa Camejo, heroína y prócer de nuestra independencia

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          Patio de nadie

          22 de mayo de 2022
          Colombia

          Tinta cruda: Colombia Made in USA

          22 de mayo de 2022
          Cambiar el mundo y cambiarse a si mismo

          Cambiar el mundo y cambiarse a sí mismo

          21 de mayo de 2022
          Mayoría de los países rechazan ir a cumbre de las Américas x la reclusión de Cuba, Nica y Vene

          La cumbre socavada

          21 de mayo de 2022
          La Unearte y Aquiles Nazoa

          La Unearte y Aquiles Nazoa

          21 de mayo de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist