miércoles, 29 de junio de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

    Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

    La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

    Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

    Karl Marx

    El trabajo creador, redención del trabajo vivo

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    La OPEP y el periplo por Eurasia

    Defensa Salario

    Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Venezuela apuesta por un mundo multipolar

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

    Diablos de Yare

    Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

    Economía Política de las Cumbres de las Américas

    La Economía Política de las Cumbres de las Américas

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    “Nuestro pueblo siempre dice presente”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

    Cambio histórico en Colombia

    Viruela

    La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

    Colombia

    ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

    Joe Biden

    Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

    "Cumbre de las Américas"

    Reunión de pasos en falso

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

    El inefable señor Dulles

    El inefable señor Dulles

    Vladimir Acosta

    Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

    EEUU / CHINA

    EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

    EEUU/RUSIA

    El boomerang de las sanciones a rusia

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Papel y Tinta
    #AliPrimera80YCantando

    Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

    Nueva Expresión Monetaria

    Señales de un sistema podrido

    José Félix Ribas

    «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

    Jose Félix Rodriguez

    El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

    Iván Pérez Rossi

    Serenata en sol de oro

    anciano y las ramas

    El Enemigo No Está Aquí

    Bandera Tricolor

    Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

    Francisco de Miranda

    Eterno Precursor

    Batalla de Carabobo

    La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

    Shamaniko

    Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Sentir Bolivariano
  • Opinión
    Fuera OTAN

    Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

    Un mundo pluripolar es posible

    Un mundo pluripolar es posible

    Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

    Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

    Geopolítica de una gira

    Geopolítica de una gira

    Zelenski y la Otan

    El triste fin de los guapos y apoyaos

    1 x 10

    La estratégica gira de Maduro

    cumbre-americas-banderas

    Locuras de la extrema derecha iberoamericana

    EEUU con problemas de leche

    Lo mismo, pero a propósito

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

    Cumbre de las Américas

    La cumbre gringa

    Trending Tags

    • Entrevistas
      En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

      En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Mac agredidos

      La historia se repite

      Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

      Alex Saab, otra víctima del bloqueo

      Ignacio Ramonet

      “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

      Jesus F

      El bloqueo es el principal enemigo a vencer

      Camilla Fabri

      El segundo secuestro de Alex Saab

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

        Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

        La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

        Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

        Karl Marx

        El trabajo creador, redención del trabajo vivo

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        La OPEP y el periplo por Eurasia

        Defensa Salario

        Recuperación salarial, movimiento obrero y la Revolución Bolivariana

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Venezuela apuesta por un mundo multipolar

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

        Diablos de Yare

        Yare se prepara para recibir a sus Diablos Danzantes

        Economía Política de las Cumbres de las Américas

        La Economía Política de las Cumbres de las Américas

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        “Nuestro pueblo siempre dice presente”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        No es tarea fácil la de Petro, considerando los grandes intereses que entrelazan el poder de la oligarquía local con los de Estados Unidos, que perpetúan la lógica del Plan Colombia al entretejer la economía de guerra con la del control social y territorial

        Cambio histórico en Colombia

        Viruela

        La viruela es un agente biológico prioritario de EEUU para la guerra

        Colombia

        ¿Cómo apoyar a los especímenes de la derecha y seguir siendo gente decente y pensante?

        Joe Biden

        Un Biden débil se ríe culpa a Putin por la inflación récord

        "Cumbre de las Américas"

        Reunión de pasos en falso

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        Sanciones unilaterales son armas de destrucción masiva en expansión

        El inefable señor Dulles

        El inefable señor Dulles

        Vladimir Acosta

        Viajes al más allá y teoría de la relatividad (III)

        EEUU / CHINA

        EE. UU. corre el riesgo de mostrar sus debilidades

        EEUU/RUSIA

        El boomerang de las sanciones a rusia

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Papel y Tinta
        #AliPrimera80YCantando

        Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

        Nueva Expresión Monetaria

        Señales de un sistema podrido

        José Félix Ribas

        «¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

        Jose Félix Rodriguez

        El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

        Iván Pérez Rossi

        Serenata en sol de oro

        anciano y las ramas

        El Enemigo No Está Aquí

        Bandera Tricolor

        Bandera tricolor: ¡abajo el entreguismo!

        Francisco de Miranda

        Eterno Precursor

        Batalla de Carabobo

        La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

        Shamaniko

        Nikolay Shamaniko: “A Colombia le ha costado soñar”

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Sentir Bolivariano
      • Opinión
        Fuera OTAN

        Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

        Un mundo pluripolar es posible

        Un mundo pluripolar es posible

        Juan-Guaido-y-Nancy-Pelosi

        Angola, Pelosi, Guaidó y la pena ajena

        Geopolítica de una gira

        Geopolítica de una gira

        Zelenski y la Otan

        El triste fin de los guapos y apoyaos

        1 x 10

        La estratégica gira de Maduro

        cumbre-americas-banderas

        Locuras de la extrema derecha iberoamericana

        EEUU con problemas de leche

        Lo mismo, pero a propósito

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Aspiraciones neocoloniales de la “Cumbre de las Américas”

        Cumbre de las Américas

        La cumbre gringa

        Trending Tags

        • Entrevistas
          En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

          En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Mac agredidos

          La historia se repite

          Free Alex Saab CuatroF Nro. 303

          Alex Saab, otra víctima del bloqueo

          Ignacio Ramonet

          “Mega-elecciones, un altísimo nivel de representatividad”

          Jesus F

          El bloqueo es el principal enemigo a vencer

          Camilla Fabri

          El segundo secuestro de Alex Saab

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Papel y Tinta

          La victoria de Carabobo reconfigura el mundo

          Cuatro F Por Cuatro F
          4 de junio de 2021
          en Papel y Tinta, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 7 minutos
          Batalla de Carabobo

          Batalla de Carabobo

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          El 25 de junio de 1821, un día después de la Batalla de Carabobo, el Libertador envía desde Valencia el parte oficial de guerra. En medio de la euforia del triunfo, cuando aún no se ha apagado la humareda notifica: “Ayer se ha confirmado con una espléndida victoria; el nacimiento político de la República de Colombia”.

          En este breve párrafo está la clave del significado de esta importante batalla. Bolívar indica que la batalla de Carabobo tiene como propósito: “el nacimiento político de la República de Colombia”, es decir, la constitución de un nuevo Estado y una nueva nación independiente, conformados por la unión de Venezuela, Nueva Granada y Ecuador, bajo la forma de un gobierno republicano.

          Pocos días después de la batalla, el 30 de junio de 1821, Bolívar se dirige al pueblo caraqueño y le expresa que el nuevo Estado, del cual forma parte Venezuela “ha dado un nuevo realce a vuestra existencia política y cimentado para siempre vuestra estabilidad”. Les insta a tributar “vuestra admiración a los héroes que han creado a Colombia”. En el mismo sentido, el 20 de julio el Congreso ratifica la significación de esta batalla. Emite un decreto en el que ordena que “en todos los pueblos de Colombia y divisiones de los ejércitos se consagrará un día de regocijos públicos en honor de la victoria de Carabobo”, y exige colocar “en un lugar distinguido de los salones del Senado y Cámara de representantes el retrato del General Simón Bolívar, con la siguiente leyenda: Simón Bolívar, Libertador de Colombia”.

          De modo que la batalla de Carabobo persigue un fin geopolítico de grandes dimensiones: La creación de una Nueva Nación y un Nuevo Estado, que no se restringe a los límites de Venezuela, sino que va mucho más allá: hacia la conformación de una entidad de grandes proporciones en lo geopolítico llamada Colombia, que es parte fundamental de la Patria Grande, Nuestra América.

          El equilibrio del Universo

          Bolívar dice claramente lo que el discurso de las élites quiere ocultar: La batalla de Carabobo persigue un fin geopolítico trascendental: la creación de una gran nación y un gran Estado, para así contribuir al “equilibrio del universo”, es decir, para inclinar la balanza de la correlación de fuerzas mundiales hacia una mayor justicia entre naciones; de modo que tras el triunfo de las armas patriotas, Colombia y Suramérica, no quedasen reducidas a semicolonias subsidiarias del poder extranjero, sino que jugasen un rol protagónico estelar e independiente en el reordenamiento del poder en el mundo post colonial que está emergiendo. Esta idea la viene madurando Bolívar desde hace largo tiempo. Expresa: “La ambición de las naciones de Europa lleva el yugo de la esclavitud a las demás partes del mundo; y todas estas partes del mundo deberían tratar de establecer el equilibrio entre ellas y la Europa, para destruir la preponderancia de la última. Yo llamo a esto el equilibrio del Universo”. (Gaceta de Caracas. Nº 30. Año de 1813).

          Este “equilibrio de universo” sólo es posible si rompemos el yugo colonial con España; no permitimos el sometimiento a otros imperios y construimos una gran nación y un gran Estado que se hiciese respetar del resto de las potencias. Solo así, afirma Bolívar: “Las potencias extranjeras al presentaros constituidos sobre bases sólidas y permanentes de extensión, población y riqueza, os reconocerán como nación y os respetarán por vuestras armas vencedoras”. Y en Carabobo se crea esta Gran Nación y este Gran Estado.

          La grandeza del Nuevo Estado y la Nueva Nación

          Los recursos del nuevo Estado y la Nueva Nación son enormes; sus potencialidades, infinitas; su posición geopolítica, inmejorable. “Colombia debe convertirse en una fuerte y sólida Potencia que en el acto mismo de levantarse puede hacerse respetar. Ningún imperio pudiera jamás compararse con esa colosal República. Colombia ocupa el centro del Nuevo Continente. No hay ciertamente situación geográfica mejor proporcionada que la suya para el comercio de toda la Tierra. Este país reúne cuánto hay de más útil y de más precioso, rico y magnífico en la Naturaleza. (Manifiesto sobre la creación de la República de Colombia)

          Bolívar ordena la publicación de una obra en dos tomos, llamada Colombia. Con ello busca que el mundo entero conozca esta nueva nación, la respete, establezca relaciones con ella y apoye su independencia política. Mediante esta obra se hizo saber que “en la América del Sur aparecía un Estado soberano, libre e independiente. Con una extensión calculada entonces en más de tres millones de kilómetros cuadrados, en que podía caber hasta cinco veces cualesquiera de los reinos de Europa; de sus posibilidades de comercio, su constitución y leyes que amparaban libérrimamente a nacionales y extranjeros, de su Gobierno propio de origen democrático y de algo más: que poseía la llave de dos océanos en el istmo de Panamá”.

          En esta obra se publica el primer mapa de la República de Colombia. La parte inferior derecha del mapa es una imagen alegórica de la nueva nación resultante de la unión de Venezuela (representada por la figura masculina recostada sobre una vasija de la que brota el río Orinoco), Nueva Granada (representado por la figura femenina recostada sobre una vasija de la que brota el río Magdalena) y Ecuador (representada por el volcán Chimborazo). En el centro de la escena se yergue bajo un águila el escudo de armas de la nueva república, donde un caballo, un cetro roto y el lema “ser libre o morir”, evocan las victorias del ejército libertador.

          En los hechos, el territorio que ocupa la República de Colombia que acaba de nacer es superior a toda Europa junta. Por consiguiente, el mundo entero se configura. Nace una gran nación y con ella una nueva geopolítica. Nada de esto hubiese sido posible sin la victoria patriota en Carabobo. Allí se confirma por la fuerza de las armas “el nacimiento político de la República de Colombia”. Se sientan las bases materiales (extensión, población y riqueza) para construir “una fuerte y sólida Potencia” que propicie el “equilibrio del universo”.

          En fin, en Carabobo surge un gran Estado y una Gran Nación con grandes riquezas, con un vasto territorio, con una población de más de tres millones de habitantes, y un líder que enarbola las banderas de la justicia social: abolición de la esclavitud, reparto de tierras entre el pueblo en armas y los pueblos indígenas. Nace una República que en 1821, al momento de ser fundada, sale de sus fronteras a organizar la independencia y unidad de toda Suramérica. En Carabobo nace “la madre de las repúblicas, la mayor nación de la tierra”.

          Desmembramiento de Colombia

          Con el desmembramiento de Colombia en 1831, se crearon Estados débiles que se convirtieron en presa fácil de las grandes potencias foráneas. La disolución de esta gran nación suramericana, afirma Fermín Toro Jiménez: “fue el resultado de una habilidosa diplomacia que al mutilar y disolver la República dejó simultáneamente en reemplazo una constelación de pseudo estados sin consistencia interna, al garete, aislados unos de otros, sometidos a un régimen de dependencia y subordinación económica y política sin futuro ni viabilidad política”.

          La razón fundamental de la desintegración de Colombia, no es otra que la injerencia del imperio británico y Estados Unidos, interesados en impedir el desarrollo de una nación suramericana fuerte. De modo que con la disolución de la Colombia de Bolívar lo que ocurrió fue un “Estaticidio” planificado y ejecutado por estas potencias con la ayuda de la entreguista élite criolla. Para el imperio británico y la naciente potencia estadounidense, la República de Colombia era una amenaza “pues de haber sobrevivido habría constituido, independientemente de la forma política adoptada, un centro de poder irrefutable en América del Sur”.

          El Estaticidio que se dio en los hechos a partir de 1831, cuando emergieron las nuevas repúblicas que amputaron la Colombia de Bolívar, fue acompañado de un Estaticidio en el discurso y la historiografía de las élites. La Gran nación creada por Bolívar desapareció del discurso oficial y los libros de historia de las élites que traicionaron el proyecto bolivariano. Colombia dejó de mencionarse y a lo sumo se le consideró una utopía, una suerte de desvarío del Libertador. Fue entonces, cuando inventaron que la Batalla de Carabobo tuvo como finalidad exclusiva la independencia de Venezuela, omitiendo que nuestro actual país formaba parte de una gran república destinada a convertirse en potencia y era la vanguardia político-militar de un proceso de independencia y unidad suramericanas, liderado por Bolívar.

          Carabobo hoy

          Hoy cuando celebramos el bicentenario de Carabobo, nuestro reto es reencontrarnos con la grandeza de nuestros ideales bolivarianos; construir grandes naciones, soberanas e independientes inspiradas en elevados ideales; erigirnos en baluartes de la unidad e integración suramericanas guiados por el principio La Patria es América; impulsar el internacionalismo de los pueblos del Sur, y combatir las potencias extranjeras al presentarnos constituidos sobre bases sólidas y permanentes. Hoy retomamos los ideales de independencia, unidad suramericana y suprema felicidad enarbolados por el Libertador cuando dirigió su ejército hacia los campos de Carabobo. ¡Carabobo vive!

          Por: José Gregorio Linares

          Tags: Sentir Bolivariano
          Cuatro F

          Cuatro F

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes Sociales.

          Noticias relacionadas

          CuatroF-321
          CuatroF en PDF

          CuatroF Año 7 N° 321

          Por Semanario Psuv
          27 de junio de 2022

          ¡Ya llegó!, el @CuatrofWeb Nro. 321, no te pierdas, el periódico del @partidopsuv ¡Con Bolívar y Chávez Venceremos! Lee, debate...

          Leer más
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022

          Noticias destacadas

          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Telecomunicadores celebran su día garantizando servicios al pueblo

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Así va la cosa en Ecuador: faltan 12,3% de actas por escrutar

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Desafíos tras la victoria de Gustavo Petro

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Congreso Bicentenario de los Pueblos

          https://cuatrof.net/wp-content/uploads/2021/03/WhatsApp-Video-2021-03-23-at-11.35.20-AM.mp4

          Recomendamos

          CuatroF-321

          CuatroF Año 7 N° 321

          27 de junio de 2022
          Fuera OTAN

          Perspectivas geopolíticas de la cumbre de la OTAN Madrid-2022

          26 de junio de 2022
          Un mundo pluripolar es posible

          Un mundo pluripolar es posible

          24 de junio de 2022
          Carlos-Raúl-Villanueva-en-el-aula-magna-de-la-UCV-patrimonio-de-la-humanidad-Unesco-desde-el-año-2000.-Foto-P.-Gasparini-en-mincigob

          Principios éticos y estéticos en la arquitectura de Carlos Raúl Villanueva

          23 de junio de 2022
          La Colombia que perdió las elecciones ante la dupla Gustavo Petro y Francia Márquez sabe que 18 millones de colombianos que viven en los departamentos de la Guajira, Cesar, Norte de Santander, Arauca, Vichada y Guainía (36%) dependen del Estado venezolano porque el uribismo está más interesado en los once tratados del libre comercio con Estados Unidos que velar por su pueblo

          Gustavo Petro: fin de la plaga uribista

          23 de junio de 2022

          Conecta con nosotros

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist