Caracas, 19 de mayo de 2025 - Hora: 8:05 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Las 6 claves del Acuerdo de Convivencia Democrática

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
10 de febrero de 2018
Lectura de: 5 mins read
A A
Las 6 claves del Acuerdo de Convivencia Democrática

El llamado “Acuerdo de Convivencia Democrática por Venezuela” discutido durante varias semanas en Santo Domingo, República Dominicana y suscrito en todas sus partes por el presidente Nicolás Maduro el pasado miércoles 07 de febrero, se justifica “en la necesidad de acordar un marco político, económico, y social que genere avances efectivos en la situación actual de Venezuela” según señala el documento.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

El acuerdo está desarrollado en seis puntos en donde se busca “la afirmación de la soberanía nacional, la estabilidad democrática, la gobernabilidad, el pleno respeto de los derechos humanos, las garantías en los procesos electorales, la cooperación ante las coyunturas económico-sociales existentes, afirmar el estado de derecho constitucional, el desarrollo pleno de los derechos políticos y el compromiso por el respeto democrático, el rechazo absoluto a la violencia como instrumento político y una política de reconciliación, como fundamento para la convivencia democrática nacional”.

1. Soberanía y Sanciones unilaterales contra Venezuela
Gobierno y Oposición acuerdan trabajar conjuntamente para que se revisen y supriman las sanciones unilaterales contra el país, que bloquean capacidades financieras para atender necesidades básicas del pueblo venezolano. Por tanto, se crea una comisión bilateral para las oportunas gestiones en la comunidad internacional. La comisión comenzará a funcionar en un plazo de 48 horas.

El Gobierno y la Oposición ratifican los legítimos derechos de Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba, y resaltan su apego irrestricto al Acuerdo de Ginebra de 1966 como único instrumento jurídico válido para dirimir esta controversia territorial y alcanzar amistosamente el arreglo práctico y satisfactorio para ambas Partes.

Las Partes rechazan en consecuencia la inexplicable recomendación del Secretario General de la ONU que pretende desviar la aplicación de los medios políticos sucesivos ordenados por el Acuerdo de Ginebra, y dejar la resolución de esta controversia a una peligrosa inercia, desaprovechando la virtud jurídica y pacífica que ofrece este tratado internacional vigente, en armonía con los postulados de paz a los que se debe las Naciones Unidas.

Las Partes ratifican su respaldo firme a las acciones que emprenda la República en defensa de sus derechos soberanos sobre el Esequibo.

2. Elecciones
Las elecciones se celebrarán el día veintidós (22) del mes de abril del año dos mil dieciocho (2018).

Garantías del proceso electoral:

Se exhorta para que sean seleccionados los dos rectores designados en fecha 13 de diciembre de 2016 por la sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Estos serán fruto del consenso de los firmantes de este acuerdo.

Gobierno y Oposición acuerdan proponer al Secretario General de Naciones Unidas se conforme una delegación de acompañamiento y observación electoral, así como una representación de los países acompañantes signatarios de este acuerdo.

Se asegurará y favorecerá equidad en el acceso a los medios públicos y privados, y redes sociales nacionales e internacionales en el desarrollo de la campaña electoral.

A la fecha de la convocatoria de las elecciones los centros nacionales de votación serán reinstaurados a sus lugares originales y deberá procederse a la mayor difusión pública posible para conocimiento de los electores.

Se realizarán todas las auditorias técnicas con los estándares establecidos, no inferiores a los utilizados en las elecciones del 7 de Octubre de 2012 y del seis (06) de diciembre de dos mil quince (2015). En particular las citadas auditorias afectarán a todos los componentes del sistema, con protocolos establecidos y presencia de la observación internacional.

Se realizará el oportuno sorteo de miembros de mesa con la adecuada notificación a los mismos, y debida supervisión del Poder Electoral.

El registro electoral deberá permanecer abierto para las actualizaciones tanto para el interior como para el exterior del país desde el 8 de febrero hasta el 15 de Febrero.

Las partes se comprometen a reforzar los mecanismos de participación política de los partidos en el sistema democrático.

En el seno de la Comisión de Seguimiento y Verificación del Acuerdo, se constituirá un grupo de alto nivel que atenderá los asuntos que se presenten y atenderá el buen desarrollo del proceso electoral. Esta Comisión estará integrada por un representante del gobierno, un representante de la oposición y el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero.

Las partes se comprometen a reconocer el resultado de los comicios presidenciales del año 2018, independientemente de los mismos.

3. Fortalecimiento del Estado de Derecho Constitucional
Gobierno y Oposición acuerdan crear una comisión política entre la Asamblea Nacional y la Asamblea Nacional Constituyente para la coexistencia institucional.

4. La Situación Económica y Social
Sin menoscabo de las competencias y responsabilidades que tiene el Gobierno Nacional en materia de políticas públicas en el área económica y social, se acuerda:

Conformar con carácter inmediato una comisión para el estudio, análisis y formulación de propuestas constructivas para abordar la Situación económica de Venezuela.

La presente Comisión estará abierta al trabajo y a las propuestas de los diferentes sectores sociales y podrá solicitar la colaboración de expertos.

De manera prioritaria la comisión propondrá medidas para promover el acceso de bienes y servicios a la Población, a través de las diversas vías existentes, como supresión de bloqueos financieros, obtención de líneas de financiamiento ante los diversos organismos y entidades internacionales o países dispuestos a cooperar, y en general, cualquier otra vía que pueda contribuir a tal fin.

5. Comisión de la Verdad
La Comisión de la Verdad deberá realizar sus trabajos en el menor lapso posible y presentará un informe en un lapso de 2 meses. Se incorporarán tres (03) representantes de la Oposición y una ONG de larga trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos, propuesta por la Oposición. La Comisión continuará promoviendo medidas en la dirección de las favorables iniciativas adoptadas el veintitrés (23) de diciembre del año dos mil diecisiete (2017).

La finalidad de esta Comisión es la reconciliación, la reparación a las víctimas, La Paz, la justicia, y para una convivencia democrática en Venezuela.

6. Comisión de Seguimiento y Verificación del Acuerdo
La Comisión se constituye al objeto de impulsar, efectuar el seguimiento y cumplimiento de los acuerdos entre Gobierno y Oposición.

Estará integrada por (representantes del Gobierno, representantes de la Oposición, el Gobierno de República Dominicana, los Cancilleres de los países acompañantes que acompañan la firma del presente acuerdo y el ex presidente Rodríguez Zapatero. Se reunirá una vez al mes en el lugar donde se determine.
Será presidida y convocada por el gobierno de República Dominicana.

El Gobierno y la Oposición podrán promover convocatorias extraordinarias a través del presidente de República Dominicana.

La Comisión de Seguimiento garantizará el cumplimiento de los acuerdos, resolverá las dudas interpretativas y los conflictos que puedan producirse. Su método de decisión será de consenso.

Venezolanos refrendarán el acuerdo

A partir del sábado 18 de febrero el pueblo venezolano tendrá la posibilidad de apoyar con su firma el Acuerdo de Convivencia Democrática alcanzado en República Dominicana, pero que sectores opositores se han negado a refrendar, dijo este jueves 08 de febrero el presidente Nicolás Maduro. Al día siguiente reiteró en la red social Twiiter: “Después de los Carnavales 2018, los ciudadanos podrán reflexionar sobre el derecho de vivir por y para la felicidad. No hay felicidad sin paz, por eso convocamos a todos los sectores sociales y políticos a suscribir el acuerdo de paz y convivencia política”.

CUATRO157_3

Cuatro F Nº 157

Tags: Consejo Nacional ElectoralEsequiboGuerra Económica y Política InjerencistaJornadas de DiálogoSanciones, Bloqueo y Ley Antibloqueo
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M

Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M

Por Cuatro F
19 de mayo de 2025

Este lunes 19 de mayo, el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, anunció la...

En el caso del conflicto en Ucrania, la máscara es la de “garantizar la paz”, como un zorro garantiza la seguridad de las gallinas

La paz de Rusia y la Coalición de los Voluntarios

Por Geraldina Colotti
19 de mayo de 2025

En el caso del conflicto en Ucrania, la máscara es la de “garantizar la paz”, como un zorro garantiza la...

¿Quién es el nuevo Atila en este mundo en el que vivimos? El sistema, el vil capitalismo que engaña, oprime, somete, destruye y considera al otro no como su hermano, sino como su enemigo y su rival, al que hay que destruir

León XIV le dice al Perú que no hay progreso sin justicia social

Por Geraldina Colotti
19 de mayo de 2025

¿Quién es el nuevo Atila en este mundo en el que vivimos? El sistema, el vil capitalismo que engaña, oprime,...

Venezuela frente al 25M: La encrucijada de la oposición

Venezuela frente al 25M: La encrucijada de la oposición

Por Cuatro F
19 de mayo de 2025

La historia política reciente de Venezuela nos enseña que mientras las oposiciones se desangran en debates internos sobre pureza estratégica,...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M
  • La paz de Rusia y la Coalición de los Voluntarios
  • León XIV le dice al Perú que no hay progreso sin justicia social

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M

Diosdado Cabello denuncia planes terroristas para sabotear elecciones del 25M

19 de mayo de 2025
En el caso del conflicto en Ucrania, la máscara es la de “garantizar la paz”, como un zorro garantiza la seguridad de las gallinas

La paz de Rusia y la Coalición de los Voluntarios

19 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.