Caracas, 11 de mayo de 2025 - Hora: 10:39 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Mariátegui: la verdad de nuestra época es la revolución

Lorena Almarza Por Lorena Almarza
27 de abril de 2018
Lectura de: 4 mins read
A A
Mariátegui: la verdad de nuestra época es la revolución

Estamos en la hora de nuestros pueblos, pertinente es recordar y avivar el pensamiento de José Carlos Mariátegui, su llamado a la unidad, su invitación permanente al análisis de la realidad para la transformación; y la consecuente construcción de un pensamiento propio, anticapitalista y antiimperialista.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

“(…) A Norteamérica capitalista, plutocrática, imperialista, sólo es posible oponer eficazmente una América latina o íbera, socialista (…)”. De esta forma en septiembre de 1928 refería José Carlos Mariátegui la necesidad de concretar la unidad latinoamericana e impulsar además una revolución de carácter socialista. Esta afirmación iría acompañada de una aclaratoria contundente: “(…) agregad, según los casos, todos los adjetivos que queráis: «antiimperialista», «agrarista», «nacionalista-revolucionaria». El socialismo los supone, los antecede, los abarca a todos (…)”.

El Amauta

José Carlos Mariátegui, periodista y escritor autodidacta que se entregó con pasión a la tarea de hacer del socialismo la opción política en el mundo. Conocido como el Amauta, maestro en quechua, fue un intelectual y militante revolucionario antiimperialista considerado como una de las figuras más importantes del marxismo en Iberoamérica. Creció en un hogar humilde, y desde jovencito ingresó como obrero en un diario, luego paso a linotipista y en breve publicó su primer artículo. Tempranamente se sensibilizó con temas sociales como la reforma universitaria y las luchas obreras; y se vinculó con César Vallejo, Víctor Raúl Haya de la Torre, Raúl Porras Barrenechea y Luis Alberto Sánchez. Fue un hombre sencillo, de pensamiento profundo y muy crítico. Cuentan que el gobierno de Augusto B. Leguía le concedió una beca a Europa como una forma de sacarlo del país, pero lejos de aquietarlo le dio la oportunidad de formarse, puesto que se fue a Italia donde completó su formación socialista y alimentó sus ideas. Estudió marxismo e idiomas y se relacionó con intelectuales de Francia, Alemania o Checoslovaquia.

Unidad

La unidad de nuestros pueblos como destino histórico fue su planteamiento fundamental, de hecho, en La Unidad de la América Indo-Española, señaló que: “Los pueblos de la América española se mueven, en una misma dirección (…) Estos pueblos, realmente, no sólo son hermanos en la retórica sino también en la historia”. Reconoce a su vez en este documento, la unidad continental como motor para la liberación y lucha contra los imperios que impulsó la gesta libertadora independentista.

A su juicio, era necesario acabar con la dominación y convertirnos en pueblos independientes, razón por la cual debíamos avanzar en unidad hacia una revolución socialista, que a su vez, tuviera como eje central la visión antiimperialista. Su pensamiento político se desarrolló a través de su persistente análisis crítico de la realidad del Perú y de la América Latina, específicamente a través del método dialéctico del marxismo, del cual refirió: “(…) Es un método que se apoya en totalidad en la realidad, en los hechos (…) En cada país, en cada pueblo, el marxismo opera sobre su entorno en condiciones diversas”. Desde esta forma de interpretación de la realidad, centró su análisis en la situación del “indio”, considerando el carácter racial como elemento-causa de la exclusión, pero también sus dimensiones económicas, sociales y culturales.

Esta visión integral le permitió visibilizar el problema de la propiedad de la tierra y las relaciones de producción existentes, más claramente el feudalismo y la servidumbre. En su libro, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana señaló: «El socialismo, nos ha enseñado a plantear el problema indíge­na en nuevos términos. Hemos dejado de con­siderarlo abstractamente como problema étnico o moral para reconocerlo concretamente como problema social, económico y político (…)”. De este modo, comprendió que la acción política debía ser la “reivindicación de la tierra”; y a su vez, reconoció los nuevos sujetos revolucionarios: al indio, al campesino, al obrero; y en general, a los pobres y a los marginados.

Con estos planteamientos “latinoamericanizó” la construcción del socialismo en nuestra región y particularmente en el Perú. En Aniversario y Balance, publicado en 1928, puntualizó su interés en fundar un socialismo latinoamericano: “(…) No queremos, ciertamente, que el socialismo sea en América calco y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con nuestra propia realidad, en nuestro propio lenguaje, al socialismo indo-americano. He aquí una misión digna de una generación nueva”.

Importante mencionar que con el objeto de aglutinar fuerzas, fundó el Partido Socialista Obrero-Campesino Peruano, el periódico obrero Labor; así como la Confederación General de los Obreros Peruanos. Igualmente, creó la Revista Amauta, la cual dirigió entre 1926 y 1930, y donde las mujeres peruanas “pudieron escribir, publicar sus poemas, levantar la voz para decir lo que pensaban sobre los hechos que convulsionaban la vida política de entonces, o para referirse a los libros, a la música, y al cine de moda”.

De Neruda a Mariátegui

So­bre Mariátegui seguirá cantando el mar. Lo echarán de menos nuestras praderas; nuestras desoladas planicies (…) Nues­tro pequeño hombre oscuro que crece a tumbos lo necesita porque él nos ayudó a darle nacimiento. El comenzó por darnos luz y conciencia.

Los poetas seguirán cantando su parti­da, sus obras, su cristalina contribución. (…) Fue un examinador que ense­ñaba, fue un maestro que metió las ma­nos en la tarea y en el hombre para amal­gamarlos y encaminarlos en la Historia.

(…) te seguire­mos cantando (…). Así no estarán solos nuestros pueblos en su dura ascensión a la libertad y a la dignidad.

CUATROF 166_15

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.