Caracas, 8 de julio de 2025 - Hora: 6:56 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Pablo Sepúlveda Allende: La Constitución de Pinochet está herida de muerte

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
3 de noviembre de 2019
Lectura de: 6 mins read
A A
Pablo Sepúlveda Allende: La Constitución de Pinochet está herida de muerte

Verónica Díaz

El periódico argentino Página 12 publicó un lacerante reportaje en donde denuncia que niñas chilenas menores de 16 años han sido presas, aisladas, torturadas y violadas. Están sin agua ni comida, las han desnudado y han sido víctimas de otras formas más graves de violencia sexual.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

“En Chile hay violación de Derechos Humanos, todos los días, esto no es algo que parece, es algo que es, que sucede. Por eso necesitamos de la colaboración internacional, necesitamos que haya declaraciones contundentes sobre lo que está pasando en nuestro país con este virtual estado de sitio”, dice Constanza Schonhaut, militante por los derechos humanos y del Frente Amplio.

chilerepre afp

Luego de haber sido presentado como el país modelo, en donde la receta neoliberal supuestamente había generado progreso y bonanzas, el reloj pareciera haber retrocedido a los tiempos en que Pinochet impuso su dictadura destrozando los derechos humanos con un estadio lleno de presos políticos que fueron torturados y muchos de ellos asesinados.

Hoy el presidente Sebastián Piñera emula las lecciones del dictador y no ha dudado en aplicar una brutal represión como respuesta a las protestas que se iniciaron el pasado 18 de octubre. Se habla de desaparecidos y según cifras oficiales hay 25 asesinados y numerosos heridos.

mujereschile efe
Ya han sido violadas 12 jóvenes por las fuerzas represivas chilenas.

Los organismos internacionales han denunciado una violación masiva y sistemática de los Derechos Humanos en la Chile de Piñera. Pero esta brutal carnicería, en su intento desesperado por acallar la protestas, solo ha logrado avivar la ira del pueblo.

Pablo Sepúlveda Allende, nieto del ex presidente Salvador Allende, explica que las razones estructurales del estallido social chileno están en los traumas acumulados por un modelo impuesto en tiempos de dictadura que sobrevivió en una democracia que ha sido incapaz de abolir las leyes impuestas por Pinochet.

Médico de profesión como su abuelo, Sepúlveda Allende manifiesta que para entender las causas de este alzamiento popular hay que remitirse a la historia y entender que es una rebelión en contra del modelo económico imperante desde el golpe de Estado de 1973 .

“Recordemos que fue Chile el primer país donde se implementó la receta neoliberal de una forma extrema”, destaca el nieto del digno presidente que entregó su vida aquel fatídico 11 de septiembre que por siempre enlutó a Chile.

NietoAllende
Pablo Sepúlveda Allende

Aunque comenzó con la dictadura, los sucesivos gobiernos profundizaron el mismo modelo de desigualdades que tiene sus bases legales y estructurales en la Constitución de Augusto Pinochet.

“El estallido resulta luego de un acumulado de demandas, que aunque han tenido otras expresiones durante estos años nunca han sido satisfechas y siempre han sido reprimidas brutalmente”.

Los Carabineros de Chile son una institución que ha sido entrenada para reprimir y proteger los intereses de la oligarquía, por lo que no han dudado en aplicar los horribles métodos usados en tiempos de Pinochet.

Sepúlveda Allende relata que durante estos años no han sido escuchadas las voces que claman por una educación gratuita y de calidad, tampoco las demandas de los mapuche, ni los reclamos por pensiones dignas, porque todas las exigencias sociales han tenido como respuesta solamente la represión.

Esta vez fue como una olla de presión que finalmente explotó a raíz de una chispa que pareció insignificante: el alza de menos de 1% de las tarifas del Metro.

Y aunque no resultaba un duro golpe para el bolsillo, los estudiantes decidieron rebelarse y se organizaron para el 18 de octubre protestar masivamente. Ese día cerraron las puertas del subterráneo, pero los jóvenes las tumbaron e ingresaron en señal de rebeldía. En respuesta debieron enfrentar una brutal represión de los carabineros, lo que indignó al pueblo y comenzó el estallido. A los estudiantes se le sumaron los trabajadores, y fue que una bola de nieve que se transformó en una inmensa avalancha social que está estremeciendo al gobierno de Sebastián Piñera, incluso se pide su renuncia.

“El pueblo se alzó en contra de una injusticia crónica impuesta por el modelo neoliberal, por eso al día siguiente las consignas decían: ‘No son 30 pesos por el alza del pasaje del Metro, son 30 años de injusticias’. Son 30 años de saqueo y explotación”.

Pero esta vez ha habido un salto en la conciencia del pueblo chileno que ha identificado la arquitectura de la injusticia que está legalizada por una Constitución hecha por la dictadura.

“Entendieron que nada cambiará en Chile, por más voluntad política que exista, si no se cambia la Constitución, que fue diseñada para proteger los intereses de los más poderosos, porque para sanar a Chile son necesarios cambios estructurales”.

El pueblo alzado esta vez pide una Asamblea Constituyente, que le de a Chile una Constitución que defienda los intereses de las mayorías chilenas.

Habían habido grupos políticos que pedían una nueva Constitución, pero nunca habían tenido el eco que esta vez ha sacudido a la nación austral.

“Hoy es una consigna que exige con fuerza una nueva Constitución, que se ha tornado en un objetivo político, incluso la solicitud fue hecha ante el Congreso de manera inédita, ya que los políticos de derecha e incluso de la concertación nunca cuestionaron a la Constitución heredada de la dictadura. Pero ahora la Constitución de Pinochet tiene una herida mortal, por lo que es casi seguro que será sustituida, pero debe ser a través de una Asamblea Nacional Constituyente, porque el Congreso actual solo haría cambios cosméticos”.

Explica que existe un proyecto de ley para solicitar un plebiscito que le consulte al pueblo si quiere una nueva Constitución. Se preguntaría si quieren una nueva Constitución y de ser así cómo quieren que se realice: por una Asamblea Nacional Constituyente, el Congreso en pleno o una Comisión Mixta entre pueblo y Congreso.

Para Pablo Sepúlveda Allende el único camino que aseguraría los cambios estructurales es a través de la Asamblea Nacional Constituyente.

“Son semanas donde el Congreso deberá aceptar el camino constituyente y luego el propio Piñera tiene que aprobarlo, ya que posee facultades presidenciales para impedirlo. Pero la presión popular lo tiene contra las cuerdas”.

Si el pueblo chileno logra conformar una Asamblea Nacional Constituyente se abriría una perspectiva totalmente nueva para la tierra del poeta Neruda. Pero Pablo Sepúlveda Allende advierte que aunque los más radicales exigen la renuncia de Piñera, se generaría un vacío de poder, ya que asumiría su Ministro del Interior, quien no estaría obligado a convocar a un proceso electoral.

Pero a menos que hubiese alguna desmovilización no se visualiza otra opción distinta a la Asamblea Nacional Constituyente.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

El fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, denunció este martes los pactos secretos entre el...

Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez llega a Viena para participar en el IX Seminario Internacional de la OPEP

Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez llega a Viena para participar en el IX Seminario Internacional de la OPEP

Por Johanna Carvajal
8 de julio de 2025

La vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, arribó este martes al aeropuerto de la ciudad de...

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

Por Clodovaldo Hernández
8 de julio de 2025

Estados andinos y llaneros afectados Factor natural y causas humanas Las dimensiones del desastre ocurrido en buena parte del territorio...

“Porque la tecnología de la opresión se ha vuelto más avanzada, y las ataduras impuestas a la mente y al cuerpo se han vuelto invisibles. Las ataduras más peligrosas son las invisibles, porque engañan a la gente haciéndole creer que es libre. Este engaño es la nueva prisión que habita la gente hoy, del norte y del sur, del este y del oeste”

Pedagogía del alba: Nawal El Saadawi

Por Alí Ramón Rojas Olaya
8 de julio de 2025

“Porque la tecnología de la opresión se ha vuelto más avanzada, y las ataduras impuestas a la mente y al...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha
  • Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez llega a Viena para participar en el IX Seminario Internacional de la OPEP
  • Cuatro Temas | Ejemplar manejo de una emergencia

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

Fiscal General de Venezuela denuncia acuerdos secretos entre Bukele y Pandilla Mara Salvatrucha

8 de julio de 2025
Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez llega a Viena para participar en el IX Seminario Internacional de la OPEP

Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez llega a Viena para participar en el IX Seminario Internacional de la OPEP

8 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.