Caracas, 11 de mayo de 2025 - Hora: 11:13 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Pio Tamayo, precursor del marxismo en Venezuela

Lorena Almarza Por Lorena Almarza
5 de marzo de 2018
Lectura de: 5 mins read
A A
Pio Tamayo, precursor del marxismo en Venezuela

Tuvo la urgencia de la palabra poética desde muy joven y también de la lucha por la justicia social. Fue perseguido por promover la organización campesina, el cooperativismo y la igualdad por allá en El Tocuyo.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

Por organizar huelgas y protestas fue expulsado de varios países y condenado a prisión por desafiar abiertamente a Juan Vicente Gómez. En fin, vivió la condena por ser comunista. Sin embargo, más que un conspirador, Pío, fue un inspirador, un “hombre sencillo y limpio de corazón”, quien fue reconocido como pionero del movimiento literario vanguardista y precursor de las doctrinas marxistas en Venezuela.

De niña y luego de adolescente, hace ya montón de años atrás, fui muchas veces a “La Pío Tamayo”, biblioteca pública en Barquisimeto. Recuerdo una hermosa luz entrando por aquella edificación de grandes ventanales. Afuera, hermosas trinitarias.

Tierra tocuyana

José Pío Tamayo nació en El Tocuyo, el 4 de Marzo de 1898, hace 120 años. Aprendió a leer con su tía Juana Francisca Rodríguez quien además fue su maestra en la escuela del pueblo. De allí pasó al liceo Bolívar y luego al colegio La Concordia de don Egidio Montesinos, conocido como el «Maestro de Occidente», quien fue guía de grandes como Lisandro Alvarado, Gil Fortoul, Ezequiel Bujanda, Pérez Limardo y Ramón Pompilio Oropeza, entre otros.

Desde muchachito mostró sus inquietudes por la literatura, con doce años y junto a los hermanos Hedilio y Alcides Lozada dirigió el periódico El Juvenil. Igualmente fundó los periódicos Saltos Brincos y Ayacucho. En 1912, se fue a Barquisimeto a estudiar en el colegio La Salle. En la capital larense trabajó junto a los hermanos Juan y Joaquín Falcón en una tipografía, y con el joven poeta, Roberto Montesinos funda la imprenta Gil – Blas.

Al morir su padre regresó al terruño, para ocuparse de la hacienda familiar El Callao. Apenas llegó, mejoró las condiciones de los trabajadores, adquirió nuevas y modernas maquinarias y tractores, instaló servicios sanitarios para los campesinos y campesinas; así como una red de energía eléctrica para las casas y la hacienda. No conforme con esto, fundó una granja porcina para diversificar la producción y con el fin de facilitar el traslado de la gente que era muy precario, creó el primer transporte colectivo entre Barquisimeto y El Tocuyo, el cual tenía bajo precio para ser usado por los más pobres. Con gran tenacidad, el joven Pío, dedico grandes esfuerzos en promover el trabajo organizativo y la conformación de cooperativas.

No descuidó nunca su pasión por la lectura y dedicó horas de su tiempo a la nutrida biblioteca de Don Bartolomé Lozada. Creó la Revista Renacimiento y el Centro Literario El Tonel de Diógenes, donde se realizaban reuniones y tertulias sobre poesía y política, así como lectura y debate de las obras de Aristóteles, Kant, Hegel y Marx, entre otros.

Sus acciones e ideales empezaron a considerarse como conspirativas y Pío empezó a ser amenazado por los esbirros gomecistas. Fue así que en 1922, por recomendaciones de su madre, salió del país hasta que “se calmaran las aguas”.

Agitando otros mares

Estuvo en San Juan de Puerto Rico, luego en Nueva York y de allí a La Habana, dicen que hasta llegó a participar en la fundación del Partido Comunista de Cuba. En su estancia en la isla escribió en las revistas Venezuela Libre y Universitaria, y se dedicó al estudio del marxismo y se unió a un grupo de venezolanos que luchaban contra Gómez. Desde la Liga Antiimperialistas de las Américas escribió en la publicación El Libertador.

En 1925 en Panamá, fue detenido por dirigir una huelga de inquilinos y luego expulsado de Guatemala por promover acciones subversivas. Se fue a Costa Rica donde estuvo como director de la revista Siluetas, al mismo tiempo que colaboró con las publicaciones Avispas y Nueva Prensa. Regresó al país en 1926, tras amnistía decretada por el régimen gomecista, y se incorporó a la vida intelectual y política del país. Formó parte de la revista Élite y del diario Mundial. También de las actividades conspirativas contra Gómez.

Llamado a los estudiantes

La noche del 6 de febrero de 1928 con el Teatro Municipal repleto por la coronación de Beatriz Peña como Reina de los estudiantes, en el marco de la conmemoración de la Semana del Estudiante, del aniversario de la batalla de la Victoria y de las fiestas carnestolendas, Pío declamó su poema Homenaje y demanda del Indio, a través del cual denunció el aislamiento cultural, la continua represión; así como las precarias condiciones de salud y analfabetismo.

A los pocos días, circuló una lista de detenidos. El nombre que encabezó la guía fue Pío Tamayo. Más de 200 estudiantes fueron arrestados y otros se entregaron voluntariamente. Fueron recluidos en La Rotunda y luego trasladados al Castillo de Puerto Cabello, como medida para “frenar los peligros del comunismo que empezaban a acechar al país”.

La carpa roja

El encierro no fue limitante para el poeta, quien fundó entre muros “La carpa roja”, un espacio para la formación política, el debate y estudio del marxismo. Kotepa Delgado, Rodolfo Quintero y Juan Bautista Fuenmayor fueron parte de los jóvenes revolucionarios participaron y que por cierto, editarían a la postre, la publicación “Lecciones para obreros”, contentiva de pensamientos elementales sobre la división de la sociedad de clases, los antagonismos sociales entre la clase obrera y la burguesía y el carácter del sistema capitalista.

Semanas después, fue develado un Golpe de Estado organizado por estudiantes y jóvenes militares. Tras estos hechos de creciente crítica y sublevación, se aprobó una reforma en la Constitución, que prohibió la propaganda comunista en todo el territorio, y a su vez, declaraba “traidor a la patria a todo aquel que practicara esa doctrina”.

Por presiones de la sociedad, muchos jóvenes fueron liberados, sin embargo Pío permaneció en la cárcel durante siete años en las más terribles condiciones. Salió de prisión cuando ya su estado de salud era muy grave para morir el 5 de octubre de 1935. A su hermano Toño pidió ser enterrado en El Tocuyo, “pueblo al que he amado y cuyas gentes me quieren (…)”.

Oda a Bolívar

Aunque venga sin lanza y sin escudo
alta la frente la rodilla en tierra
¡Oh! Genio de la paz ¿Dios de la guerra?
¡Por mi patria y por mí, yo te saludo!
He venido a pedir (aunque te asombres)
Que redimas tu patria esclavizada
Sus hombres lloran…pero no hacen nada
Y no hacen nada porque no son hombres.
¡Resucita¡¡Levántate! ¡Camina!
A un león español venció tu espada
Con ella vence la «pantera andina»
A tu blanco corcel clava la espuela
¡Vuelve! ¡Vuelve! Señor, sal de la nada
¡Y liberta otra vez a Venezuela!

CUATROF160_15

Cuatro F Nº 160

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.