Caracas, 12 de mayo de 2025 - Hora: 6:17 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

¿Puede la especulación ser un arma política?

Verónica Díaz Por Verónica Díaz
31 de octubre de 2017
Lectura de: 4 mins read
A A
¿Puede la especulación ser un arma política?

A man walks next to empty shelves in a supermarket in Caracas on January 22, 2012. According to the Central Bank (BCV) shortage of goods reached 16.3% in December 2012, the highest number in the last four years. AFP PHOTO / Leo RAMIREZ

Economistas a lo largo del tiempo se han dedicado a estudiar las desviaciones de la economía capitalista, algunas de ellas, como la especulación, usadas como armas de guerra

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

“Toda operación por medio de la cual una persona compra un producto para volver a venderlo, constituye de hecho un acto de especulación”, así explica Mac Culloch este fenómeno que ocurre en medio de una sociedad dominada por el capitalismo.

Una respuesta irónica de Carl Marx a John Ramsay McCulloch, alega que este “descubre que comprar para vender es especular, con lo cual cae por tierra la diferencia entre la especulación y el comercio.”

El término de especulación se maneja desde el siglo XIX y ha sido definido por numerosos economistas, incluido Nicholas Kaldor que reitera en la idea de la operación de compra-venta de un bien con la intención de la reventa (o recompra) en una fecha ulterior, esperanzado en la posible modificación del precio vigente y no por una ventaja ligada al uso del bien.
Para el economista Alfredo Serrano, “nadie puede dudar que hay comportamientos económicos especulativos que desean generar malestar a la población para luego obtener beneficios políticos”.

Con la teoría de la «zanahoria y el garrote» explicaría Sherman Kent que la guerra no siempre actúa de forma convencional. En su libro «Inteligencia Estratégica para la Política Mundial Norteamericana (1949), menciona las armas económicas como parte de una guerra, y tiene como fin «debilitar la voluntad y la capacidad de resistencia del enemigo y fortalecer la propia voluntad y capacidad para vencer».

Venezuela es escenario actual de una guerra económica denunciada por el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, sucesor del comandante Hugo Chávez. Ambos líderes han enfrentado la especulación y otras deformaciones económicas impulsadas por sectores detractores de sus políticas.

El actual mandatario venezolano ha tenido que «enfrentar todos los embates, en los que de una y otra forma, ha defendido a la clase trabajadora y a la familia venezolana de esta guerra económica, que se expresa en la escasez deliberada de alimentos y productos, concretamente, en el desabastecimiento programado, en la hiperinflación ‘provocada’, no ‘inducida ‘ como algunos genios la llaman para no atribuir culpas con nombre y apellido y en el caos en la burocracia del Estado», asevera el periodista Luis Pino.

La estrategia se repite

Los delitos de acaparamiento y especulación fueron también parte de la historia de la Unión Soviética tras la distribución de la tierra en pequeñas y medianas propiedades, que puso obstáculos en la transformación de la agricultura.

Para entonces, con la toma de las grandes propiedades por los campesinos, se dio un movimiento que se oponía a la reforma socialista en el campo con un boicot a las ciudades a través de la retención de productos y la especulación.

El desequilibrio en la economía no tardó; el sector agrícola estaba creciendo más rápido que la industria el sector fabril que comienza a vender sus productos a mayor precio.
«Ante la caída de precios de los productos agrícolas y el aumento de los precios de los bienes industriales, se produce una descompensación en contra del campesinado, el cual comenzó a retener su sobreproducción y a especular con un aumento de los precios por la aparente escasez», explica Julio Parra en su texto Principales problemas de la economía soviética y su incidencia en el final de la URSS.

Otros registros en la historia de grandes fenómenos especulativos destacan. En los mil días en que Salvador Allende intentó gobernar y transformar la nación, la especulación afectó el desarrollo de la nación.

En Chile entre 1970 y 1973 no disminuyó la producción, pero, de acuerdo con Hugo Fazio, vicepresidente del Banco Central de Chile de entonces, hubo especulación apoyada en la presión de la población por adquirir algunos bienes en medio del acaparamiento.

Telesur

Tags: Guerra Económica y Política Injerencista
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.