Caracas, 11 de mayo de 2025 - Hora: 11:59 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

San Martín, el Libertador del Sur

Lorena Almarza Por Lorena Almarza
24 de febrero de 2018
Lectura de: 5 mins read
A A
San Martín, el Libertador del Sur

Admiración por Bolívar

Cuentan que en su casa mantuvo una carta de Bolívar colocada en un marco que él mismo realizó, el retrato miniatura que Bolívar le dio en aquel encuentro en Guayaquil; y en la sala principal, un óleo que su hija pintó del caraqueño. Eso nos habla de la admiración que el Libertador del Sur, como lo llamó Bolívar, sentía por nuestro Simón. Absolutamente conmovedor.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

Más aun, si consideramos las historias negras que sobre el encuentro en Guayaquil de aquellos hombres solares, por allá en 1822, se tejieron. Afortunadamente, vivimos este maravilloso tiempo de redescubrirnos, y encontramos testimonio documental que nos habla de la pasión por el ideal libertario y la patria que ambos libertadores compartieron. Así lo confirma la carta encontrada por el historiador colombiano Armando Martínez Garnica, a través de la cual se pudo conocer que en dicha relación, hubo respeto, cordialidad y gran admiración, y que a su vez, “El protector”, agobiado por la desunión y las traiciones, había decidido con antelación retirarse.

Una pista más, nos dio Neruda en su poeta Guayaquil, al contarnos que al encuentro “(…) San Martín traía del Sur un saco de números grises, la soledad de las monturas infatigables (…) Bolívar construía un sueño, una ignorada dimensión, un fuego de velocidad duradera (…) San Martín regresó de aquella noche hacia las soledades (…) Bolívar siguió solo”. Y así, tras la entrevista, renunció a su cargo de Protector del Perú y partió a Chile. Le impidieron regresar a Buenos Aires y no tuvo más remedio que irse a Europa, donde vivió de la escasa renta que le producía el alquiler de una casa en Buenos Aires y de la ayuda de algunos amigos.

Hasta su muerte, el 17 de agosto de 1850, le acompañó en su casa, aquella carta enmarcada, aquel retrato miniatura y la pintura de Bolívar hecha por Mercedes. Por sobre todo, el orgullo de haber compartido un ideario por la libertad de los pueblos.

Yapeyú

A orillas del río Uruguay, en el pueblo de Nuestra Señora de los Tres Reyes Magos, ubicada en la provincia de Corrientes el 25 de febrero de 1778, nació José Francisco de San Martín Matorras.

Yapeyú, fruto maduro en guaraní, había sido fundada por jesuitas en 1627 y se hablaba guaraní y una “mezcla” de guaraní con español y latín. En esta ciudad estuvo la sede superior de los jesuitas en las Misiones y fue un importante centro económico por su actividad ganadera, la fabricación de zapatos y de barcos. Años después de la expulsión de los jesuitas por real cédula, don Juan de San Martín y Gómez fue designado teniente gobernador, donde llegó con su esposa, Gregoria Matorras y con sus hijos María Elena, Manuel Tadeo y Juan Fermín Rafael. Luego nacieron Justo Rufino y José Francisco.

Sin embargo, pocos años estuvo la familia en Yapeyú, pues se trasladaron a Buenos Aires en 1781, y en 1783 partieron a España.

1789

En Francia el pueblo en la calle tomó la prisión de la Bastilla, dando inicio a la Revolución Francesa. El joven ingresó en el Regimiento de Infantería de Murcia y participó en diversas campañas en España y también en el norte de África. En 1797 fue ascendido a subteniente y luego obtuvo el grado de capitán de infantería. Luchó en la guerra de las Naranjas contra Portugal en 1802, y en Gibraltar y Cádiz contra los ingleses en 1804.  Fue ascendido a teniente coronel y condecorado con medalla de oro en 1808 y dos años después llegó a comandante.

Sonó el clarín

Vientos de libertad recorrían América, cuando solicitó su retiro del ejército español. Estuvo varios meses en Londres con grupos revolucionarios como la Gran Hermandad Americana, organización ideológica y política de la lucha emancipadora fundada por Francisco de Miranda en 1798, y también compartió con James Duff y Sir Charles Stuart, políticos vinculados al gobierno británico, a través de quienes conoció en detalle el plan del general escocés Thomas Maitland en el año 1800, llamado “Plan capturar Buenos Aires y Chile y luego emancipar Perú y Quito”.

Regresó a Buenos Aires el 8 de marzo de 1812, cuyo poder político era ejercido por un Triunvirato muy cuestionado. Se le encargó la creación de un regimiento, al que llamará Granaderos a Caballo. En octubre de ese año tomó la Plaza de la Victoria (actual Plaza de Mayo) y exigió la renuncia del Triunvirato. Se designó un segundo Triunvirato integrado por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte.

El salvador de Chile

En enero de 1817, liderando el Ejército de los Andes partió de Mendoza. 25 días duró la travesía por las montañas más altas de América, y un mes después fue el enfrentamiento contra los realistas. En la cuesta de Chacabuco triunfaron los patriotas y Chile obtuvo su independencia, la cual se consolidó el 5 de abril de 1818 tras el triunfo de Maipú. Allí, San Martín y O’Higgins se abrazaron emocionados y O’Higgins exclamó: ¡Gloria al salvador de Chile!

Perú

El 28 de julio de 1821  gracias a San Martín, al Ejercito Unido Libertador del Perú y al gran apoyo de toda la población, Perú obtuvo la independencia. El gobierno establecido le otorgó el título de “Protector del Perú”, con plena autoridad civil y militar. Lo primero que hizo fue abolir la esclavitud y la servidumbre indígena, a la par que garantizó la libertad de imprenta, de culto y creó escuelas.

Libres y cultos

Fue un gran jugador de ajedrez, y un excelente ejecutante de la guitarra. Dicen que solía cantarle a sus “compañeros del Ejército”, y que por allá en la paso de los Andes, dijo a su tropa: “La guerra se la tenemos que hacer como podamos (…) seamos libres y lo demás no importa nada (…)”.

Y a esa tarea de “ser libres”, le metió el pecho e ideas, pues sabía que las grandes batallas hay que ganarlas en el plano cultural y en el pensamiento. Tan convencido estuvo de esto, que solía leer a sus soldados fragmentos de obras clásicas, y en cada ciudad liberada fundaba una biblioteca. A su juicio, “Las bibliotecas eran más poderosas que los ejércitos”. De hecho, en Mendoza fundó una Biblioteca, la cual dotó con sus propios libros y dinero. Creó la biblioteca de Santiago de Chile con los 10.000 pesos que el cabildo le otorgó por la victoria de Chacabuco y también la Biblioteca Nacional de Lima, a la cual donó su biblioteca personal conformada por más de setecientos cincuenta volúmenes. Si pueden vean Revolución: El cruce de Los Andes, dirigida por Leandro Ipiña y protagonizada por Rodrigo de la Serna. Estoy segura que les va a encantar.

CUATROF 159_15

Cuatro F Nº 159

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.