Caracas, 8 de mayo de 2025 - Hora: 4:04 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Vicente Gerbasi, el poeta cabeza de nube

Lorena Almarza Por Lorena Almarza
3 de junio de 2018
Lectura de: 3 mins read
A A
Vicente Gerbasi, el poeta cabeza de nube

“(…) Bolívar vio nuestros sembrados
en un deslumbramiento de palmeras.
Con él, todos los campesinos
comenzamos a ver a Venezuela.

Con el vimos la Libertad,
con el vimos nuestra Dermocracia,
con el vimos nuestras futuras ciudades
y sus chimeneas a orillas de esos lentos ríos.

El con nosotros sigue sembrando el campo,
va con nuestros hijos a la escuela,
reúne a los pescadores y a sus mujeres
que tienden redes plateadas de sardinas.

Sí, Bolívar era el que llevaba un morral
y una carabina al hombro (…)”.

Rememorando la Batalla de Carabobo

Poesía para la humanidad

Desde su palabra creadora, enalteció la naturaleza. Parece que el poeta, absorto y conmovido, se colocó un pedazo del paisaje en el alma, y nos los entregó hecho metáforas. Para Gerbasi, la poesía deriva de lo vivencial, nos rodea y nos habita. En su opinión, ante la belleza de la naturaleza, irrefrenablemente surge la palabra poética, la cual constituye la forma más elevada de expresión.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

Sobre su inicio en el proceso poético refirió “(…) desde que tengo memoria de mi existencia, está basado en la contemplación de la naturaleza, en la melancolía, en los persistentes y alucinantes fenómenos oníricos, en las relampagueantes intuiciones (…) también comenzó con los espantos de fuego que el Tirano Aguirre movía en las montañas que rodean a Canoabo y en el crucifijo, con su inclinado rostro ensangrentado, en la luz de una débil lámpara de aceite en los ardores de la pared encalada de mi cuarto. Por la calle de arena corría un jinete sin cabeza. En el jardín de mi casa dejaban una tijera abierta a media noche para que las brujas cayeran entre los crisantemos”. En fin, su poesía era lo que había vivido y el modo en que las emociones le desbordaban el alma.

Fue también un convencido de la necesidad de expresar desde la poesía, nuestra tierra, lo nacional, su grandeza geográfica y sus enigmas, pues, “América es un misterio y como misterio ha de expresarse (…) Nuestra poesía no puede ser sino plena de misterio. Ha de contener los símbolos de nuestro maravilloso mundo. Tierras ásperas, peligrosas tierras habitadas por fuerzas ocultas, tierras casi desiertas, tierras de las melancolías, de la tristeza, de la angustia. Su realidad es el misterio, la magia, el encantamiento”

Grupo Viernes

Formó parte del grupo literario Viernes, que se reunían los viernes en la esquina La Bolsa, frente al Capitolio “para fundar un espacio de lumbres” e impulsar la modernidad poética venezolana. Entre otros, se sumaron Rafael Olivares Figueroa, Ángel Miguel Queremel, José Ramón Heredia, Luis Fernando Álvarez, Otto De Sola, Pablo Rojas Guardia, Manuel Felipe Rugeles y Fernando Cabrices.

Para Ludovico Silva, “El poeta cabeza de nube”, como llamó a Gerbasi, debió haber sido nominado al Premio Nobel. En su opinión, Mi Padre, el inmigrante, era la “mejor pieza poética que se ha escrito en Venezuela”.

De la infancia

El poeta nació el 2 de junio de 1913 en Canoabo, estado Carabobo. Para entonces, un pueblo de calles estrechas y empedradas, casonas con altos ventanales y techos de teja. Su casa estaba en una esquina, y era muy concurrida pues su padre tenía una pulpería a la que todo el pueblo iba a pedir fiao. Al fondo, el patio con frondosos árboles de mango, naranjas y guayabas. Había también un gallinero repleto, caballos, cochinos, cabras, y un horno para el pan.

Entre sus recuerdos imborrables de aquellos días, cuentan la caminata diaria que realizaba con su padre a las cinco de la mañana para bañarse en el pozo de Don Ramón, y las noches a la luz de la lámpara de carburo disfrutando del cinemascope casero hecho por su padre, a partir de una caja de tabacos cubanos.

CUATRO F 171_15

Tags: Cultura y Entretenimiento
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Por Cuatro F
6 de mayo de 2025

Este martes, los candidatos a gobernador del estado Portuguesa, Primitivo Cedeño y a diputados de la Asamblea Nacional (AN) por...

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Por Cuatro F
5 de mayo de 2025

La primera semana de campaña para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores, arrancó con la alegría de los venezolanos...

Cuatro-F-441-REDES

Cuatro F Año 10 N° 441

Por Semanario Psuv
5 de mayo de 2025

Lee, debate y comparte DESCARGA AQUÍ #441 ¡Con Bolívar y Chávez Venceremos! Cuatro-F-441-REDESDescarga

Chávez: “Los Vamos a Barrer con la Fuerza de la Moral de Barinas”

Chávez: “Los Vamos a Barrer con la Fuerza de la Moral de Barinas”

Por Cuatro F
4 de mayo de 2025

En días recientes las fuerzas revolucionarias definieron, por las bases, las mujeres y los hombres que los representarán en los...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño
  • Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional
  • Cuatro F Año 10 N° 441

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

Jorge Rodríguez: Portuguesa es uno de los estados más prósperos de Venezuela gracias a la gestión de Primitivo Cedeño

6 de mayo de 2025
Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

Primera semana de Campaña Ven25+ arrancó con éxito en todo el territorio nacional

5 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.