Caracas, 11 de mayo de 2025 - Hora: 2:50 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

Villanueva: La arquitectura como arte y acto social

Lorena Almarza Por Lorena Almarza
25 de mayo de 2018
Lectura de: 4 mins read
A A
Villanueva: La arquitectura como arte y  acto social

Pensó la ciudad, y pensó en su luz y en el clima. Miraba los espacios e imaginaba a la gente en su día a día, en la necesidad de la arquitectura con su valor artístico y poético; y también utilitario. Convencido de que la arquitectura constituía un “escenario obligado de toda nuestra vida”, pues “en ese escenario nacimos, actuamos y morimos”, dedicó su acción creadora, a la vida, ritmo y vinculación con la naturaleza.

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

Para Villanueva, la arquitectura y el urbanismo tenían un gran sentido social. En su opinión, el acto creador del arquitecto consiste en “pensar las ciudades” desde las personas que allí viven, con su dinámica y sus costumbres, en tanto, «la ciudad no es un conjunto de casas, amontonamiento de ladrillos, sino un fenómeno social con gentes y grupos, cada uno con su sensibilidad, su vida, su personalidad, su alma».

Este insigne venezolano fue profesor fundador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela, donde impartió las cátedras de Historia de la Arquitectura y Urbanismo y Composición Arquitectónica. Fue premiado en 1947 en el Congreso Panamericano de Arquitectos en Lima y en la Bienal de Sao Paulo en 1957. A su vez, recibió en 1961 el título de Doctor Honoris Causa de la UCV, el Premio Nacional de Arquitectura en 1963 y la Orden José María Vargas en su primera clase en 1966.

Junto a Gustavo Wallis, Cipriano Domínguez, Carlos Guinand y Luis Malaussena, formó parte del grupo de arquitectos pioneros del urbanismo en la transición de la Venezuela agrícola a la petrolera.

Amistad con Le Corbusier

Conoció al gran arquitecto y pintor, Le Corbusier cuando estudiaba en la Escuela de Bellas Artes de París, y así lo contó: “(…) nuestro taller estaba situado en una pequeña calle llamada Rue del Sena, muy cerca de la escuela (…) Allí vivía Le Corbusier y en el pequeño restaurant lo he conocido (…) Por entonces ya había salido su primer libro “Hacia una Arquitectura”, y había provocado polémica contra lo que él llamaba el academicismo (…) siempre se portó muy bien conmigo (…) Considero a Le Corbusier un genio. El único genio que hemos tenido en arquitectura en este siglo (…) decía que el arquitecto debe ser honesto y conservar siempre una gran honestidad, que la arquitectura jamás debe mentir (…) ha sido el único arquitecto que ha logrado balancear lo que llamamos la técnica y lo humano. Ha tratado siempre de evitar lo que llamamos esteticismo, evitar los abusos de la técnica tratando de balancear, no dejándose dominar por la técnica y conservando los esenciales valores humanos (…)”.

Historia mínima

Nació en la sede del consulado de Venezuela en Londres, Inglaterra, el 30 de mayo de 1900, ya que su padre, Antonio Villanueva era el Cónsul General  de Venezuela en Londres desde 1896. Su madre fue la francesa Paulina Astoul. Fue el menor de cinco hermanos y según dicen, tuvo una infancia tranquila. Estudió en el Liceo Condorcet de París, y luego en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes.

Apenas obtuvo su título de arquitecto, en 1928, se vino a Venezuela. Por entonces, corrían tiempos de Gómez y Venezuela, aun siendo rural, ocupaba el primer puesto como país exportador de petróleo en el mundo, y el segundo como productor. La población rural se desplazaba masivamente a los campos petroleros y a las ciudades con la ilusión de encontrar mejores oportunidades.

Gracias a sus vínculos y relaciones familiares, logró incorporarse en el Ministerio de Obras Públicas (MOP), donde compartió con destacadas figuras ya mencionadas como Luis Malausena, Carlos Guinand, Gustavo Wallis; y también con Manuel Mujica Millán y Luis Eduardo Chataing. Igualmente trabajó con los ingenieros Manuel Feliper Herrera Tovar, Alberto Smith, Horacio Soriano y José Antonio Vizcarrondo, entre otros. El MOP fue un importante espacio para el debate de ideas sobre la ciudad, el urbanismo, la construcción y las características geográficas, culturales y técnicas. Allí, Villanueva, ocupó el cargo de Director de Edificaciones y Obras de Ornato.

Entre los proyectos desarrollados por el maestro se encuentran: el Hotel Jardín y la Plaza de Toros en Maracay, la Urbanización Rafael Urdaneta en Maracaibo; el Museo Soto en Bolívar; y en Caracas, la Plaza Carabobo, el Museo de Bellas Artes y de Ciencias Naturales del Parque Los Caobos, la Escuela Gran Colombia, la reurbanización de El Silencio; la Urbanización 2 de diciembre (hoy 23 de enero); y por supuesto la Ciudad Universitaria de Caracas, “síntesis de las artes”, en la cual desarrolló a plenitud su visión de ciudad-museo; y que fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Patrimonio de la Humanidad.

El 16 de agosto de 1975, el maestro Villanueva, a quien Alexander Calder llamó El Diablo, debido a la complejidad que implicaba la Ciudad Universitaria, cambió de paisaje y plano. Sus restos fueron trasladados al Aula Magna de la Ciudad Universitaria de Caracas donde se le rindió un merecido homenaje.

Cuatro F 170_15

SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

Durante su participación en el simulacro electoral para las elecciones de Gobernadores, Diputados y Legisladores que se llevará a cabo...

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Por Cuatro F
10 de mayo de 2025

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe del Comando de Campaña Ven25+, Jorge Rodríguez, participó este sábado en...

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de su militancia y en nombre del presidente Nicolás Maduro y del primer vicepresidente, Diosdado Cabello, conmemoraron...

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus  logros y resistencia inquebrantable

Asociación China-Venezuela: Presidente destaca sus logros y resistencia inquebrantable

Por Cuatro F
9 de mayo de 2025

Prensa Presidencial.-Los grandes significados obtenidos tras la asociación estratégica China – Venezuela para todo momento y a toda prueba que...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano
  • Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso
  • PSUV conmemora 80 años de la victoria antifascista y reafirma su lucha por la soberanía

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

Simulacro Electoral demuestra la fuerza de la democracia y la alegría del pueblo Venezolano

10 de mayo de 2025
Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

Jorge Rodríguez participa en simulacro electoral y destaca normalidad en el proceso

10 de mayo de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.