martes, 9 de agosto de 2022
CuatroF
  • Inicio
  • Actualidad
    PSUV

    Una nueva esperanza para Colombia

    Wu-Qian-portavoz-del-Ministerio-de-defensa-de-China

    Esto hizo China por la visita de Pelosi a Taiwan

    Simón Rodríguez

    Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

    Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

    Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

    ven-petroleo-bandera

    Lógica de una relación

    Rusia y China avanzan en América y África

    Rusia y China avanzan en América y África

    El organizador del Festival Internacional de Teatro Progresista, que se realiza en Venezuela entre el 29 de julio y el 7 de agosto, explicó la razón del “apellido” que se le ha puesto en este caso a la actividad teatral

    Carlos Arroyo: “El teatro nos ofrece la posibilidad de mirarnos por dentro”

    Zonas Económicas Especiales

    Una vez más sobre las Zonas Económicas Especiales

    Punto Crítico: La oposición está destartalada

    Punto Crítico: La oposición está destartalada

    La derecha y sus cuentos infames

    La derecha y sus cuentos infames

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Guaidó y el oro: Robó, huyó y lo pescaron

    Guaidó y el oro: Robó, huyó y lo pescaron

    Para el desempeño de la economía venezolana de cara al año en curso, el FMI proyecta un crecimiento del 1,5%, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe plantea un 5% y el Credit Suisse prevé un 20%. Todos los escenarios vislumbran un desempeño positivo de la economía venezolana

    Crecimiento económico: El Futuro es Ahora

    La Estatización de la Vida Cotidiana

    La Estetización de la Vida Cotidiana

    Grafico - cinco Zonas Económicas Especiales (ZEE)

    “Las ZEE no vulneran nuestra soberanía”

    Los “arranques de franqueza” de los exfuncionarios y funcionarios de Estados Unidos pretenden sembrar el terror y frenar la caída del imperio

    Voceros de EEUU: la franqueza que trae consigo la impunidad

    Confesar lo evidente

    Confesar lo evidente

    Chile entre el dolor y la esperanza

    Chile entre el dolor y la esperanza

    Se pronostica el crecimiento exponencial de hasta 700% en el último año del precio del gas y otros rubros derivados del oro negro, con. un alza exponencial de los precios del petróleo de hasta 380$ por barril, si es que se ocurriese la idea de bloquear totalmente el acceso a energía proveniente de Rusia

    Trasvase

    Neoliberalismo

    El neoliberalismo otra vez

    5 de julio de 2022

    Entre el Movimiento Independentista de La Guaira y Angostura

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Golpistas por naturaleza

    Sobre golpes made in USA

    Congreso de la Nueva Época en movimiento

    Congreso de la Nueva Época «En Movimiento»

    Los gobiernos se caen a pedazos

    Cuatro indicios de una guerra perdida

    chavez_por_ahora_y_para_siempre

    Chavistamente: La razón de la alegría

    En Europa, la estrategia de sanciones está mostrando toda su miopía. Los precios de la gasolina y el trigo sufren aumentos estelares. La Comisión Europea ha revisado a la baja las perspectivas a corto plazo del mercado agrícola con la producción total de cereales en los 27 países, que se prevé alcance los 286,4 millones de toneladas, un 2,5% menos que en 2021/2022

    ¿Colapsará la economía de Europa?

    Comienzan las elecciones primarias para elegir el candidato a presidente en el 2024

    Malaverismos: La oposición deshoja la margarita de sus candidatos y faltan pétalos

    Aún en el viento las banderas del sandinismo

    Aún en el viento las banderas del sandinismo

    La derecha aplica el método acta-mata-voto en la UCV y luego se aplaude a sí misma en una muestra de lo que entienden por “elecciones libres y creíbles”

    Derecha aplica acta-mata-voto en la UCV

    El Brics y el Multilateralismo

    El Brics y el Multilateralismo

    Cómo balcanizar los cerebros

    Cómo balcanizar los cerebros

    Trending Tags

    • Entrevistas
      “La Revolución Cubana está viva y victoriosa”

      “La Revolución Cubana está viva y victoriosa”

      free-alex-saab

      “Alex Saab, preso político del imperio”

      Venezuela. “Guerra asimétrica en la semiosfera”

      Venezuela. “Guerra asimétrica en la semiosfera”

      William Castillo

      «Contra las sanciones se necesita un plan global»

      "La revolución debe traer la historia al presente"

      «La revolución debe traer la historia al presente»

      En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

      En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

      Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

      “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

      4F

      Entrevista a Claudia Orsini

      4f

      Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

      Trending Tags

      • CuatroF en PDF
      • CuatroF en Chino
      No Result
      View All Result
      • Inicio
      • Actualidad
        PSUV

        Una nueva esperanza para Colombia

        Wu-Qian-portavoz-del-Ministerio-de-defensa-de-China

        Esto hizo China por la visita de Pelosi a Taiwan

        Simón Rodríguez

        Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

        Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

        Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

        ven-petroleo-bandera

        Lógica de una relación

        Rusia y China avanzan en América y África

        Rusia y China avanzan en América y África

        El organizador del Festival Internacional de Teatro Progresista, que se realiza en Venezuela entre el 29 de julio y el 7 de agosto, explicó la razón del “apellido” que se le ha puesto en este caso a la actividad teatral

        Carlos Arroyo: “El teatro nos ofrece la posibilidad de mirarnos por dentro”

        Zonas Económicas Especiales

        Una vez más sobre las Zonas Económicas Especiales

        Punto Crítico: La oposición está destartalada

        Punto Crítico: La oposición está destartalada

        La derecha y sus cuentos infames

        La derecha y sus cuentos infames

        Trending Tags

        • Aristóbulo Istúriz
        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Análisis
        Guaidó y el oro: Robó, huyó y lo pescaron

        Guaidó y el oro: Robó, huyó y lo pescaron

        Para el desempeño de la economía venezolana de cara al año en curso, el FMI proyecta un crecimiento del 1,5%, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe plantea un 5% y el Credit Suisse prevé un 20%. Todos los escenarios vislumbran un desempeño positivo de la economía venezolana

        Crecimiento económico: El Futuro es Ahora

        La Estatización de la Vida Cotidiana

        La Estetización de la Vida Cotidiana

        Grafico - cinco Zonas Económicas Especiales (ZEE)

        “Las ZEE no vulneran nuestra soberanía”

        Los “arranques de franqueza” de los exfuncionarios y funcionarios de Estados Unidos pretenden sembrar el terror y frenar la caída del imperio

        Voceros de EEUU: la franqueza que trae consigo la impunidad

        Confesar lo evidente

        Confesar lo evidente

        Chile entre el dolor y la esperanza

        Chile entre el dolor y la esperanza

        Se pronostica el crecimiento exponencial de hasta 700% en el último año del precio del gas y otros rubros derivados del oro negro, con. un alza exponencial de los precios del petróleo de hasta 380$ por barril, si es que se ocurriese la idea de bloquear totalmente el acceso a energía proveniente de Rusia

        Trasvase

        Neoliberalismo

        El neoliberalismo otra vez

        5 de julio de 2022

        Entre el Movimiento Independentista de La Guaira y Angostura

        Trending Tags

        • Movimiento de Comunicadores Internacionales
        • Congreso Bicentenario de los Pueblos
        • Carnet de la Patria
        • Internacionales
        • Nacionales
        • Economía y Petróleo
      • Opinión
        Golpistas por naturaleza

        Sobre golpes made in USA

        Congreso de la Nueva Época en movimiento

        Congreso de la Nueva Época «En Movimiento»

        Los gobiernos se caen a pedazos

        Cuatro indicios de una guerra perdida

        chavez_por_ahora_y_para_siempre

        Chavistamente: La razón de la alegría

        En Europa, la estrategia de sanciones está mostrando toda su miopía. Los precios de la gasolina y el trigo sufren aumentos estelares. La Comisión Europea ha revisado a la baja las perspectivas a corto plazo del mercado agrícola con la producción total de cereales en los 27 países, que se prevé alcance los 286,4 millones de toneladas, un 2,5% menos que en 2021/2022

        ¿Colapsará la economía de Europa?

        Comienzan las elecciones primarias para elegir el candidato a presidente en el 2024

        Malaverismos: La oposición deshoja la margarita de sus candidatos y faltan pétalos

        Aún en el viento las banderas del sandinismo

        Aún en el viento las banderas del sandinismo

        La derecha aplica el método acta-mata-voto en la UCV y luego se aplaude a sí misma en una muestra de lo que entienden por “elecciones libres y creíbles”

        Derecha aplica acta-mata-voto en la UCV

        El Brics y el Multilateralismo

        El Brics y el Multilateralismo

        Cómo balcanizar los cerebros

        Cómo balcanizar los cerebros

        Trending Tags

        • Entrevistas
          “La Revolución Cubana está viva y victoriosa”

          “La Revolución Cubana está viva y victoriosa”

          free-alex-saab

          “Alex Saab, preso político del imperio”

          Venezuela. “Guerra asimétrica en la semiosfera”

          Venezuela. “Guerra asimétrica en la semiosfera”

          William Castillo

          «Contra las sanciones se necesita un plan global»

          "La revolución debe traer la historia al presente"

          «La revolución debe traer la historia al presente»

          En estos primeros diez días se recogieron y transmitieron por el poder popular 2.547 denuncias. Un promedio de 250 por día: 1.585 por problemas hídricos, denunciando falta de agua potable; 532 reportan problemas de salud y 430 problemas educativos; 58 de estas fueron presentadas a través de la aplicación VenApp

          En Yare sucede el triunfo del bien sobre el mal

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          “Trabajamos por la paz y por un mundo multipolar”

          Entrevista a Nelson Herrera, dirigente de la Plataforma obrera antimperialista

          “Contra la OTAN, nuestra Agenda concreta de acción”

          4F

          Entrevista a Claudia Orsini

          4f

          Antes del 4F éramos solo el patio trasero de EEUU

          Trending Tags

          • CuatroF en PDF
          • CuatroF en Chino
          No Result
          View All Result
          CuatroF
          Inicio Análisis

          El acoso contra la Venezuela petrolera

          Cuatro F Por Cuatro F
          28 de junio de 2021
          en Análisis, notimovil, tubazomovil
          Lectura de: 7 minutos
          VENEZUELA PETROLERA

          Lo que ha hecho la banda de Juan Guaidó es apropiarse de algunas migajas y entregarle la parte del león (empresas, cuentas bancarias, lingotes de oro y demás bienes) al tesoro de Estados Unidos, a la banca de Inglaterra y Portugal y a su compinche, Iván Duque

          TwittearCompartirPinearCompartirCompartirCompartirComparte

          Bloqueos y piratas de ayer y hoy

          A veces silenciosa, oscura, soterrada; en otros momentos estruendosa, como un choque de trenes. Así ha sido la lucha entre el dueño de la tierra, la República, y los factores extranjeros propietarios del capital y sus aliados criollos, en el negocio petrolero en Venezuela.

          Este combate de factores que intentan imponerse uno sobre el otro, tiene su expresión en cómo se distribuye la renta originada por la explotación de los hidrocarburos y obviamente, también en sus efectos políticos y sociales.

          Cuando la oligarquía disfruta de la mayor parte del pastel, la democracia es perfecta. No surgen quejas si no se le ponen peros (tanto en sus prácticas operativas como a la hora de revisar cuentas) a las transnacionales; y menos aun cuando el grueso de los fondos originados por el negocio se escapa hacia el exterior.

          Pero si surge un elemento inesperado, estalla el pánico en los centros de poder y se disparan acontecimientos ya conocidos en el país desde las primeras apariciones de las compañías inglesas y estadounidenses.

          La guerra, el bloqueo, y el posterior exilio del general Cipriano Castro (primera década del siglo XX), el golpe de Estado contra el presidente Rómulo Gallegos en 1948 y el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 contra del presidente Hugo Chávez, son apenas algunas muestras de la violenta y terrible reacción a la que pueden llegar los dueños del capital para avasallar a los propietarios de la tierra, es decir, del recurso natural.

          En esta eterna tensión están en juego hoy día las mayores reservas de hidrocarburos probadas y certificadas del planeta: 303.805.745 millones de barriles, riqueza existente bajo el subsuelo venezolano para disgusto de Washington, Bogotá, Toronto, Madrid y pare usted de contar.

          La práctica negativa de la utilización de los ingresos provenientes de la comercialización del petróleo, que es el rentismo, por ejemplo, sirvió para financiar por décadas y décadas – no solamente durante los años del Pacto de Punto Fijo–, la conformación de una clase empresarial acostumbrada a hacer negocios con dinero barato proporcionado por el Estado en forma de financiamientos muchas veces nunca pagados. Así sucedió con los recursos que se quedaban momentáneamente en el país.

          Sin embargo, debe señalarse que la mayor porción de los dólares originados por la extracción de petróleo siempre fue a parar a las arcas de las grandes transnacionales que dominaron el negocio de los hidrocarburos en nuestro país, prácticamente hasta la llegada al Palacio de Miraflores del presidente Chávez.

          Sirva para ilustrar este dato: Venezuela comenzó a colocar los primeros barriles en el exterior en 1922, y se convirtió en el primer país exportador de crudo en 1928. Pero la producción de ese recurso se inició en 1914 en el famoso Zumaque I. Desde 1917 hasta 1928 se sacaron de nuestro subsuelo aproximadamente 266 millones de barriles y la República solamente obtuvo ingresos que promediaron cerca de 666 mil dólares anuales, cantidad que sumó en el citado período apenas 8 millones de dólares.

          Y si llevamos la mirada a un lapso mejor lejano, vemos que la situación no variaba cualitativamente en lo que respecta al comportamiento citado en el párrafo anterior, producto del andamiaje legal hecho a la medida de las compañías extranjeras. Durante los años en que se impuso el modelo neoliberal y que tuvo a la conocida “Apertura Petrolera” como expresión en el sector del crudo y el gas (1992-1999), Venezuela registró ingresos que sumaron aproximadamente 23 mil millones de dólares. En esos años uno de los modelos de negocio (las Asociaciones Estratégicas de la Faja del Orinoco) se quedaba con 53 por ciento de la renta.

          Esa realidad cambió radicalmente a partir de 2002 con la aprobación de la Ley Orgánica de Hidrocarburos y la reforma de la Ley de Impuesto sobre la Renta. La aplicación de los cambios legales se tradujo en un aumento exponencial de los recursos financieros: más de 427 mil millones de dólares entre 2002 y 2012.

          Como se señala anteriormente, eso explica muy bien las razones para que se produjeran tanto el Golpe de Estado del 11 de abril de 2002, como el bloqueo a la producción petrolera y gasífera entre diciembre de 2002 y febrero de 2003, acción conocida como el Paro Petrolero.

          El autobloqueo de 2002

          En diciembre de 2002 casualmente se cumplían 100 años del asedio naval a nuestras costas y del bombardeo a los puertos de La Guaira, Puerto Cabello y Maracaibo por naves de guerra de potencias coloniales europeas, contrarias a las posiciones nacionalistas del general Castro. A la oposición venezolana agrupada en la extinta Coordinadora Democrática se le ocurrió la brillante idea de ejecutar algo inédito hasta ese momento en la historia petrolera mundial: el autobloqueo de la producción nacional de hidrocarburos.

          El sabotaje petrolero fue el as de la manga que sacó la derecha luego de quedarse sin pólvora, tras la derrota del Golpe Estado del 11 de abril de ese mismo año. Esta acción –inscrita en un nebuloso paro general que, como la Guerra de Corea, aun no ha concluido oficialmente–, fue liderada por gremios patronales tales como Fedecámaras, Consecomercio, Conindustria; por la Confederación de Trabajadores de Venezuela; partidos políticos como Acción Democrática, Copei y Primero Justicia, así como organizaciones no gubernamentales financiadas desde el extranjero, como SUMATE.

          Ambos hechos, únicos en la historia de la industria petrolera, fueron financiados por el gobierno de Estados Unidos (George Bush) y veladamente apoyados por gobiernos europeos como el del español José María Aznar.

          Apertura Petrolera e Internacionalización

          Si la Apertura Petrolera se le vendió a los venezolanos como un paso necesario para atraer inversiones imprescindibles para el desarrollo del sector hidrocarburos en el contexto de una economía cada vez más globalizada; la Internacionalización tuvo como promesa alcanzar posiciones claves en algunas plazas importantes que integran la red mundial de comercialización de crudo.

          En ambas estrategias se mintió y en ambas el Estado venezolano fue afectado negativamente, tanto en sus ingresos como en su seguridad.

          El objetivo de la Apertura era la privatización gradual de Petróleos de Venezuela y el propósito de la Internacionalización era transferir recursos desde nuestro país al exterior. Este hecho, por cierto y no por casualidad, servía directamente para concretar la meta de entregarle el control de la empresa estatal a capitales privados extranjeros.

          Algunos de los argumentos utilizados por las autoridades del Ministerio de Minas e Hidrocarburos (hoy Ministerio del Poder Popular para el Petróleo) y PDVSA en defensa de ambas estrategias fueron los siguientes:

          • asegurar la colocación de nuestro crudo en los mercados internacionales

          • generar divisas

          • garantizar la posesión de refinerías adaptadas a las características de nuestro petróleo

          • contar con una red de transporte, distribución y mercadeo

          • reducir riesgos

          El resultado de tan ambicioso proyecto dejó mucho que desear: La mayoría de las compras concretadas en países como Alemania, Reino Unido, Bélgica, Suecia y Estados Unidos e incluso, el alquiler de la refinería de Curazao, se convirtieron en más que malos negocios.

          En algunas plantas no se llegó a refinar volúmenes significativos de petróleo criollo. En otras se colocaban barriles venezolanos, pero con descuento en el precio de venta. No generaron divisas, todo lo contrario, se transformaron en una especie de aspiradoras de recursos financieros que Venezuela transfería año tras año, aun cuando su economía estuviese al borde del colapso. Es decir, se importaban altos costos operativos de estos activos del extranjero y se exportaban capitales. Se mantenían empleos foráneos y se perdían en la nación.

          Robo de Citgo

          Ahora bien, un tema que pudiera describirse como daño colateral es el que se sufrió como consecuencia del acto de piratería estadounidense mediante el cual la Casa Blanca de Donald Trump se hizo con los activos de Citgo Petroleum Corporation para lanzarla a los buitres del capital financiero.

          Este despojo propiciado, avalado y celebrado por traidores a la patria, como Juan Guaidó, Julio Borges y Leopoldo López (solo por mencionar algunos de los hampones más destacados), no es más que una de las secuelas de la estrategia de la Internacionalización Petrolera iniciada a comienzos de la década de los años 80, durante el gobierno del presidente Luis Herrera Campins, con la compra de la Veba Oel en Alemania.

          Con el pasar de los años los activos de PDVSA en el exterior se convirtieron en una especie de rehenes de los grandes países consumidores de energía en los que estaban localizados.

          Cualquier decisión soberana tomada por Caracas, como por ejemplo, la reforma de una ley, el incremento de la tasa de regalía, o el ajuste de cuotas de producción acordada en la Organización de Países Exportadores de Petróleo, se convertía en una posibilidad de retaliación de parte de los centros de poder, riesgo que fue aumentando progresivamente hasta llegar al secuestro de la filial estadounidense de nuestra empresa estatal, gracias a la complicidad de la dirigencia de Voluntad Popular, Primero Justicia, Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo.

          Lo que ha hecho la banda de Juan Guaidó es apropiarse de algunas migajas y entregarle la parte del león (empresas, cuentas bancarias, lingotes de oro y demás bienes) al tesoro de Estados Unidos, a la banca de Inglaterra y Portugal y a su compinche, Iván Duque.

          Por: Alfredo Carquez Saavedra

          Tags: Economía y PetróleoGuerra Económica y Política Injerencista
          Cuatro F

          Cuatro F

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes Sociales.

          Noticias relacionadas

          Simón Rodríguez
          Actualidad

          Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

          Por Alí Ramón Rojas Olaya
          2 de agosto de 2022

          El comandante Hugo Chávez emergió de la vastedad de la lucha el 4 de febrero de 1992 cuando, ante los...

          Leer más
          Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

          Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

          2 de agosto de 2022
          ven-petroleo-bandera

          Lógica de una relación

          2 de agosto de 2022

          Noticias destacadas

          • Wu-Qian-portavoz-del-Ministerio-de-defensa-de-China

            Esto hizo China por la visita de Pelosi a Taiwan

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • ¡ATENCIÓN! Así puedes denunciar las anomalías en los CLAP

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • ¡Comida de mentira! Cubitos Maggi: Lo rápido, lo tóxico y la obesidad

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • Una nueva esperanza para Colombia

            0 shares
            Share 0 Tweet 0
          • La última visita de Bolívar a Venezuela

            0 shares
            Share 0 Tweet 0

          Recomendamos

          PSUV

          Una nueva esperanza para Colombia

          8 de agosto de 2022
          Wu-Qian-portavoz-del-Ministerio-de-defensa-de-China

          Esto hizo China por la visita de Pelosi a Taiwan

          8 de agosto de 2022
          Simón Rodríguez

          Simón Rodríguez: formador político de Hugo Chávez

          2 de agosto de 2022
          Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

          Jorge Rodríguez está vivo y luchando con nosotros

          2 de agosto de 2022
          ven-petroleo-bandera

          Lógica de una relación

          2 de agosto de 2022

          CuatroF en PDF y Boletín de Noticias

          Descarga la versión digital aquí.

          Recibe nuestros artículos en tu correo.

          SUBSCRÍBETE

          © 2021 CuatroF.net

          Categorías

          • Actualidad
          • Análisis
          • CuatroF en Chino
          • CuatroF en PDF
          • Entrevistas
          • Especial
          • Opinión
          • Papel y Tinta

          Términos y condiciones legales

          Navega mejor en nuestra página web a través del mapa del sitio.

          Conoce nuestros términos y condiciones.

          CuatroF

          Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital // Somos @CuatroFWeb en todas las Redes.

          “Análizamos lo que otros callan”

          No Result
          View All Result
          • Papel y Tinta
          • Análisis
          • Opinión
          • Entrevistas
          • CuatroF en PDF
          • Especial
          • CuatroF en Chino

          © 2021 CuatroF.net - Cuatro F

          Welcome Back!

          Login to your account below

          Forgotten Password?

          Create New Account!

          Fill the forms bellow to register

          All fields are required. Log In

          Retrieve your password

          Please enter your username or email address to reset your password.

          Log In

          Add New Playlist