Caracas, 28 de enero de 2023 - Hora: 11:59 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Actualidad
    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

    Comunicado CELAC

    Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

    Jorge Rodríguez: "No hay diálogo con gente sin palabra"

    Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Diosdado Cabello: ¡La Jerarquía Eclesiástica le dio la espalda al Pueblo hace tiempo!

    Trending Tags

    • Aristóbulo Istúriz
    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Análisis
    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    Tinta cruda | La derecha en nuevo año

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

    Situación previsible

    Situación previsible

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    La herida de Haití, la primera República de esclavos libres

    Trending Tags

    • Movimiento de Comunicadores Internacionales
    • Congreso Bicentenario de los Pueblos
    • Carnet de la Patria
    • Internacionales
    • Nacionales
    • Economía y Petróleo
  • Opinión
    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Venezuela es la moneda de oro latinoamericana que podría recobrar su brillo

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Cuatro Temas: La oposición retratada

    Venezuela paz y vida

    El diálogo con el fascismo venezolano y los EEUU

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Cuatro Temas: Ahora nadie apoyó al autoproclamado

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Fracasó el plan golpista de Bolsonaro

    Libro autobiográfico de Harry

    Harry: el jugador asesino

    Trending Tags

    • Descarga PDF
      Cuatro-F-344-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 344

      Cuatro-F-343-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 343

      Cuatro-F-342-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 342

      Cuatro-F-341-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 341

      Cuatro-F-340-REDES

      Cuatro F Año 8 N° 340

      Cuatro F 339 Aniversario-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 339

      Cuatro-F-338-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 338

      Cuatro F 337-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 337

      Cuatro-F-336-REDES

      Cuatro F Año 7 N° 336

    • 四个F
      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “我们需要象征性的弹药来推动社会转型进程”。 采访古巴知识分子何塞·埃内斯托·诺瓦兹

      La instalación de la Asamblea Nacional demostró, una vez más, quién ejerce el poder constitucional legítimo en Venezuela

      2023 年将是以查韦斯主义胜利开始的政治年

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      政治用“p”表示深度,用“p”表示父权制

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “针对秘鲁的大屠杀,我们要求 CELAC ​​发表声明。” 采访佩德罗·卡斯蒂略的律师威尔弗雷多·罗伯斯

      兔年新春孕育新功绩

      兔年新春孕育新功绩

      La economía de China en 2022: paso sólido para el desarrollo de alta calidad

      2022年中国经济高质量发展迈出坚实步伐

      La firma del acuerdo de diálogo nacional en 2019, en Casa Amarilla, junto a lo sucedido el pasado sábado 26 de noviembre; parece ser definitivo para que la oposición abandone las fantasías del atajo constitucional

      冷杀死幻觉

      Sobre el feminismo en Venezuela, hemos entrevistado a la profesora Irama La Rosa, Directora General de la Escuela Feminista del Sur Argelia Laya, docente de la Escuela Antonio José de Sucre, y especialista investigadora en diseño de Políticas Públicas de Juventudes.

      解开女权主义,创造女性社会主义

      Este nuevo escenario de paz, entendimiento, mayores oportunidades de crecimiento de la economía y bienestar social, es una victoria de la tenacidad de la política de diálogo del presidente Nicolás Maduro

      阻止和协商

    • Entrevistas
      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Nuestra gran tarea, para citar una expresión de Fernando Buen Abad, es producir las municiones semióticas necesarias para los procesos de transformación social revolucionaria. Esto implica un análisis de los errores y debilidades a resolver, para luchar contra la hegemonía cultural del capitalismo, contra el colonialismo de las mentes, y transformar estas municiones semióticas en armas comunes, al alcance de todas las fuerzas revolucionarias y progresistas

      “Solo superando al capitalismo se puede salvar la especie”

      Hoy, Estados Unidos necesita a Venezuela más de lo que Venezuela los necesita a ellos. No somos un Estado paria, como diría la narrativa dominante, en la que los ciudadanos necesitan ser castigados y supervisados porque votan por Maduro y levantan la bandera de la soberanía

      Detrás de la escena del caso Alex Saab

      “El fascismo digital es la supresión del otro, es la sociedad de consumo que hace todo aparentemente consumible, desde la comida hasta el deseo sexual, lo que nos empuja a conformarnos y no pensar”

      Poesía de frontera y revolución

      Trending Tags

      • Especial
        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

        "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

        ZEE: Una bisagra necesaria (I)

        En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

        Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

        Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud

        FIDELidad

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

        27N: Amor y fuego patrio

        27N: Amor y fuego patrio

        Pablo Milanes

        ¡Adiós, Pablo!

        Nueva época, nueva ética

        Nueva época, nueva ética

        En la COP27, que retorna a África después de seis años, los países del sur vuelven a cuestionar la proporción de las "ayudas", denuncian retrasos y faltas de financiación para la transición energética, muestran los costos de adaptación al cambio climático ya provocados, y exigen una indemnización por los daños sufridos, en términos de costos humanos y económicos

        Maduro a la COP27, la voz de los pueblos en defensa de la humanidad

      No Result
      View All Result
      Cuatro F
      Inicio Especial

      ZEE: Una bisagra necesaria (I)

      Serie el Fin del Rentismo/ Entrevista a Fernando Bastidas

      Verónica Díaz Por Verónica Díaz
      20 de diciembre de 2022
      en Especial
      Lectura de: 9 mins read
      A A
      "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

      "Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”

      TwittearCompartirCompartirCompartir

      Solo un Estado soberano puede establecer una exitosa Zona Económica Especial

      El capitalismo, históricamente ha impuesto su hegemonía mundial persiguiendo, atacando, asediando y bloqueando; a todo proyecto alternativo.

      Venezuela desde la llegada al poder de la Revolución Bolivariana en 1998, liderada por el Comandante Hugo Chávez, implementó un modelo que denominó socialismo bolivariano, el cual resultó incómodo para los intereses capitalistas, y desde entonces el país con las mayores reservas de petróleo del planeta ha enfrentado una guerra multiforme en cuyo arsenal se cuentan invasiones fracasadas, un magnicidio fallido, intentos de golpe de estado, esfuerzos por imponer un presidente paralelo, ataque a la moneda, 763 sanciones contra Venezuela, 24.000 millones de dólares congelados en cuentas del exterior y un bloqueo financiero que ha afectado las operaciones de su principal industria generadora de divisas: Petróleos de Venezuela (PDVSA).

      Tambiénrecomendamos

      Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

      Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

      15 de enero de 2023
      En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos

      Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

      12 de diciembre de 2022

      En un esfuerzo por atraer inversiones nacionales y extranjeras, y fortalecer un modelo de desarrollo integral, en julio de 2022 el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, oficializó la creación de las primeras cinco Zonas Económicas Especiales (ZEE). La medida, no obstante, encontró adversarios, quienes desde la izquierda y la derecha cuestionaron su creación en territorio venezolano. El diputado Fernando Bastidas, miembro de la Comisión Permanente de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional, reflexiona sobre los motivos que justificaron la promulgación de la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales.

      “Quienes han buscado avanzar en una dirección diferente al capitalismo para alcanzar sus objetivos económicos se han visto obligados a establecer mecanismos excepcionales sobre su territorio que permitan, resguardando la soberanía, que su modelo de desarrollo se inserte en la economía mundial. Bajo esta estrategia, a nivel mundial surgieron las Zonas Económicas Especiales (ZEE)”; argumentó el parlamentario.

      Génesis y referencias

      China en 1978 emprendió un proceso denominado “Aperturas y Reformas”, impulsado por Deng Xiaoping, cuyas políticas incluyeron la creación de las ZEE, destacando la creada en Shenzhen, en la provincia de de Guangdong, en lo que se conoce como Cantón.

      Deng Xiaoping lideró el proceso de modernización de la economía china, permitiendo un gran avance de sus capacidades productivas a partir de la implementación de las ZEE.

      También en los años 80 Vietnam implementó las Políticas de la Renovación «Doi Moi», entre cuyos postulados se establece la creación de las ZEE como uno de los instrumentos para avanzar en un modelo de desarrollo alternativo.

      “Las ZEE han servido como bisagras para que proyectos alternativos puedan insertarse en la economía global, pese a la hegemonía de un modelo que se ha impuesto con violencia, saqueo, guerras, genocidio, que es el capitalismo”, expone Bastidas.

      El parlamentario enumera cinco aspectos que fundamentan la aplicación de Zonas Económicas Especiales en Venezuela: fortaleza político institucional, un modelo alternativo, ventajas territoriales, generación de conocimiento local y el establecimiento de un marco jurídico.

      I. Fortaleza Político Institucional

      Bastidas es enfático: no puede haber Zonas Económicas Especiales exitosas sin una política soberana.

      En las ZEE se establecen criterios especiales, pero no son homogéneos, o estándares, no fueron iguales los establecidos por China o por Vietnam; u otros países, tampoco los que adopta Venezuela deben ser los mismos.

      Su objetivo ─argumenta─ es ajustarse a la realidad concreta, tanto histórica, social, económica y geográfica; para alimentar la propuesta de modelo alternativo. En un territorio se implementan un conjunto de políticas especiales y específicas; pero no son medidas homogéneas, fijadas o prefabricadas porque no existe un molde previo. Hay aspectos generales que se pueden referenciar; como por ejemplo que se circunscribe a un territorio, condiciones internacionales de intercambio comercial las cuales hay que evaluar para determinar las favorables para la creación de las cadenas de valor internas; pero las particularidades las tiene que definir cada país, por lo que implican un alto grado de soberanía y autodeterminación para el país que las aplica. Todo lo contrario a lo que intentan señalar, establecerlas requiere un Estado fuerte, con capacidad institucional, política y operativa.

      “Una ZEE necesita un Estado fuerte, autónomo, soberano. Nosotros tenemos hoy en Venezuela un Estado independiente que se rige por la voluntad soberana del pueblo”.

      La Revolución Bolivariana ha demostrado ser capaz de superar las más adversas circunstancias, gracias a la solidez de la Constitución; basada en el proceso histórico de la conformación del nuevo Estado”.

      II Modelo de desarrollo alternativo al capitalismo, por lo tanto soberano

      Un segundo aspecto tiene que ver con el modelo de desarrollo que se intenta impulsar. “Nosotros estamos en el desafío de trascender el modelo capitalista, para avanzar en el gran proyecto histórico que es el socialismo bolivariano del siglo XXI, con características venezolanas”.

      A diferencia del capitalismo que se desarrolló en los centros hegemónicos de poder, a Venezuela se le asignó un rol periférico, dependiente y ha sido el petróleo el principal rubro de articulación con la economía global. A la neocolonia le fue asignado el rol de proveedor barato de crudo para alimentar la maquinaria industrial neoliberal y desde entonces ha sido el papel que ha cumplido.

      Con la llegada de la Revolución Bolivariana este rol comenzó a revertirse gracias a la lucha del Comandante Chávez por sostener precios razonables en el mercado petrolero global. Con su gesta logró el fortalecimiento de la OPEP y un marco jurídico más favorable.

      Venezuela, poseedor de las mayores reservas de crudo del planeta, juega un papel crucial en la dinámica petrolera, no obstante, requiere transcender hacia un modelo no dependiente que ha degenerado en una atrofia en las capacidades productivas, que se ha sustentado en la renta petrolera. Este modelo rentista, que se ha prolongado por más de un siglo, desestimuló a los otros sectores de la economía que se hubiesen desarrollado para aportarle al país riquezas para su sano desarrollo.

      Por esta razón, hay atrasos en ciertos sectores de la economía en las técnicas de producción, la tecnología a implementar, el desarrollo de las fuerzas productivas particularmente en el ámbito industrial; porque a causa del rentismo Venezuela desarrolló dos grandes aristas: la extracción de materias primas (principalmente petróleo) y de dicha renta emergió una economía de puertos dependiente de las importaciones pagadas con la factura petrolera, que se expresaron en cadenas comerciales que han hecho vida históricamente en el país, las cuales se han complejizado a medida que el llamado gran capital evoluciona.

      Atrofiado por el impulso importador, el sector industrial nacional quedó rezagado.

      El socialismo bolivariano implica la creación de riquezas y su distribución equitativa. A diferencia del capitalismo que supone creación de riqueza con concentración en pocas manos. Para lograr la distribución de las riquezas de manera equitativa se requiere un Estado fuerte.

      Con Chávez, el modelo de desarrollo viró hacia un socialismo con características propias, que tiene como uno de sus pilares la maduración de las capacidades productivas industriales. A causa de las deformaciones que generó el rentismo, toda la infraestructura comercial se concentró en una sola área territorial, la franja norte-costera de la región centro-occidental (Distrito Capital, Miranda, La Guaira, Aragua, Carabobo). Ese eje fue el que tuvo mayor nivel de desarrollo industrial. También hubo un eje territorial en la zona donde están ubicadas las empresas básicas y la actividad petrolera.

      Como efecto de esta deformación sucedió un éxodo rural que pobló con cinturones de miseria las periferias urbanas en estas zonas con precario desarrollo industrial. Se le dio la espalda a casi el 80% del territorio nacional que posee grandes y diversas capacidades.

      III Ventajas geográficas comparativas

      Venezuela posee potencialidades que permiten condiciones para acelerar ciertas dinámicas dentro de la perspectiva de desarrollo. Hasta el momento solo se han fijado 5 ZEE (Península de Paraguaná, Nueva Esparta, La Guaira, Puerto Cabello y La Tortuga), pero existen múltiples lugares con grandes ventajas para el desarrollo industrial.

      Las 5 primeras por su ubicación y características tienen ventajas comparativas que permitirán avanzar de manera más acelerada hacia un modelo no rentista. No hay recetas prefabricadas, cada una tiene sus peculiaridades, por lo que tienen políticas de desarrollo específicas.

      IV Conocimiento

      Se requiere desarrollar el conocimiento local para la expansión soberana de las capacidades productivas. A diferencia de la base industrial trasnacional, donde nunca habrá transferencia tecnológica, ya que supone solo la apropiación de los recursos y del talento humano que tratarán incluso de llevárselo del país.

      Bajo un modelo soberano, la investigación y la generación de conocimiento son cruciales. Con las ZEE existe un gran desafío, porque se debe promover que el conocimiento se especialice de acuerdo a las necesidades productivas de cada zona, lo que implica grandes retos, pues históricamente, como el rentismo se ha expresado en aspectos económicos, también ha tenido manifestaciones culturales y académicas. La economía es un elemento transversal a la dinámica social que se entrecruza con la cultura y la educación.

      Por tanto, es necesario asociar la formación a un nuevo modelo productivo, lo que requiere una nueva perspectiva educativa dirigida a que el conocimiento tribute a la expansión de las capacidades productivas. Habrá que estimular áreas como la eléctrica, metalmecánica, de sistemas, química; en fin lo relacionado con los procesos industriales.

      V Marco Jurídico

      Se expresa en la Constitución y las leyes en general, pero específicamente en la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales recientemente aprobada por la Asamblea Nacional; paso fundamental para fortalecer la seguridad jurídica estableciendo criterios.

      Las zonas con criterios especiales, aunque tienen un antecedente mundial, en Venezuela el Comandante Chávez en 2001 propuso, a través de una Ley Habilitante, las llamadas Zonas Especiales de Desarrollo, las cuales formaban parte de las 41 leyes por las que el 11 de abril de 2002 se dio un golpe de estado en castigo a un líder revolucionario que pretendía avanzar en un modelo económico autónomo, no rentista.

      A pocos meses del fallido intento hubo un paro-sabotaje petrolero. En el 2014 el presidente Nicolás Maduro retoma esta política y a partir de la Ley de Regionalización para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria se crean unas zonas económicas especiales que se frenaron por la agresión económica contra el país, que se profundizó en 2015 cuando EEUU emitió el Decreto Obama, que calificó a Venezuela como “una amenaza y extraordinaria”; y se formaliza en 2017 con la aparición de las llamadas sanciones o medidas coercitivas unilaterales. Este asedio contra Venezuela, además se aprovechó de un ciclo petrolero de precios bajos. El objetivo era simple: estrangular la economía venezolana para acabar con la Revolución Bolivariana.

      Con la imposición de las sanciones, se crean condiciones económicas diferentes donde las Zonas Económicas Especiales adquieren mayor relevancia. Con la llegada de un parlamento con mayoría chavista, se promulgó la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales que se ajusta al nuevo momento de mayor agresión.

      Dos grandes objetivos

      El primer gran objetivo de las ZEE es la industrialización para trascender el rentismo a partir del desarrollo armónico de la industria nacional, generando capacidades productivas eficientes. Las ZEE constituyen esa bisagra que ayuda al proceso de industrialización, aunque algunas no estén vinculadas al proceso industrial como las zonas destinadas a promover el turismo. El segundo objetivo, planteado en el contexto de guerra multiforme, es contribuir a superar el bloqueo.

      El imperialismo tiene como decisión acabar con la Revolución pero hasta la fecha su estrategia ha fracasado, lo que no significa que haya desistido, por tal motivo las sanciones continúan vigentes.

      Nuestro modelo de desarrollo debe, por tanto, por un lado superar el rentismo, pero en lo coyuntural debe ir dirigido a superar las sanciones.

      Venezuela enfrenta un escenario bélico y las sanciones son un arma de guerra cuyo epicentro es el bloqueo financiero, que se manifiesta en la imposibilidad de usar los activos venezolanos en el exterior y generar pagos desde la economía venezolana a otros países.

      Por estas razones, se plantea la industrialización, no solo para satisfacer las necesidades del mercado interno; también apuntando a un modelo exportador para generar divisas con miras al establecimiento de mecanismos financieros que no dependan de la hegemonía del imperialismo.

      Tags: Economía y Petróleo

      Artículos Relacionados

      Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista
      Especial

      Pese a las sanciones nace una Venezuela post-rentista

      15 de enero de 2023
      En el siglo XXI hay dos modelos enfrentados. Por un lado, el modelo de barbarie del neoliberalismo donde el dinero es más importante que el ser humano. Por otro lado, está el modelo civilizatorio que propone la Doctrina Bolivariana sustentado generar al pueblo la mayor suma de felicidad posible. Cualquier gobierno que intente acercarse a esto será derrocado por Estados Unidos
      Especial

      Hacia el bicentenario de resistencia contra la Doctrina Monroe

      12 de diciembre de 2022
      Gracias, Fidel, por sembrar conciencia en cada mujer y cada hombre de pueblo. Por enseñarle a la humanidad que “una revolución para que sea irreversible debe ser cultural”. Por hacer zarpar el Granma. Por plantar el deporte en la juventud
      Especial

      FIDELidad

      4 de diciembre de 2022
      Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América
      Especial

      Andrés Bello: Libertador Intelectual Descolonizador de América

      4 de diciembre de 2022
      27N: Amor y fuego patrio
      Especial

      27N: Amor y fuego patrio

      4 de diciembre de 2022
      Pablo Milanes
      Especial

      ¡Adiós, Pablo!

      4 de diciembre de 2022

      SÍGUENOS

      Cuatro F

      El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

      Entérate

      El cine venezolano cumple 126° años y lo celebra con 96 proyectos aprobados y más de 3 mil beneficiados en el campo audiovisual.

      Mensaje del Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ante la VII Cumbre de la CELAC.

      Presidente Maduro se une a la movilización en rechazo a las sanciones

      Comunicado del Gobierno Bolivariano de Venezuela sobre la cumbre de la CELAC

      Tinta cruda | La derecha en nuevo año

      “CELAC debe pronunciarse contra masacre en Perú”

      ¡Claro que el salario se encuentra afectado!

      Jorge Rodríguez: «No hay diálogo con gente sin palabra»

      Juan Romero: “Lo ocurrido en Brasil es un proceso que abarca todo el continente”

      Brasil ha aprendido de la resistencia venezolana ante arremetidas imperiales

      Política con “p” de profundidad, con “p” de patriarcado

      Categorías

      Actualidad (975) Análisis (783) COVID-19 (21) Cuatro F en PDF (89) Difusión (29) Entrevistas (131) Especial (103) notimovil (1657) Opinión (1017) Papel y Tinta (1026) tubazomovil (1139) 四个F (248)
      • ¿Quiénes somos?
      • Mapa del Sitio

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

      No Result
      View All Result
      • Cuatro F en PDF
      • 四个F
      • Análisis
      • Opinión
      • Actualidad
      • Entrevistas
      • Especial
      • Papel y Tinta

      © 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.