Caracas, 3 de julio de 2025 - Hora: 11:54 pm
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Punto de Vista

Tinta cruda | Bolivia, Urrutia y Biden

Alfredo Carquez Saavedra Por Alfredo Carquez Saavedra
9 de julio de 2024
en Punto de Vista
Lectura de: 2 mins read
A A
CompartirTwittearCompartirPinearEscanearCompartirCompartir
Tinta cruda | Bolivia, Urrutia y Biden
Tinta cruda | Bolivia, Urrutia y Biden

Recientemente hemos presenciado tantos temas noticiosos, que obligan a quien escribe a considerarlos a la hora de alimentar estas líneas. Y, por cierto, no se trata solamente de mencionarlos con la intención de poner al tanto a algún lector no actualizado; sino más bien de relacionar lo sucedido fuera de nuestras fronteras con lo que acontece ─o pudiera manifestarse─ aquí, en nuestro país.

Te puedeinteresar

Revolución que se parece a la vida

Revolución que se parece a la vida

28 de junio de 2025
Apartheid científico

Apartheid científico

28 de junio de 2025

El territorio de Bolivia, país récord en golpes de Estado, frustrados y exitosos (con la intentona del general Juan José Zuñiga ya suma 39), es rico en gas natural, litio, plata, cobre, zinc, reservas de agua y otros recursos naturales. La presencia de estos elementos, más su estratégica ubicación geográfica, convierten a esta nación en blanco de todas las estrategias posibles pensadas (y ejecutadas) desde Estados Unidos para “rescatarla” de las manos de los movimientos sociales y pueblos originarios.

Es necesario recordar que los eternos excluidos llegaron al Palacio Quemado en 2006, con el triunfo electoral de Evo Morales y que, a pesar de la Organización de Estados Americanos, es decir, de la Casa Blanca, y de los empleados de esta última: Luis Almagro y Jeannine Añez; los campesinos, mineros, trabajadores organizados, etcétera, aún se mantienen gobernando con el actual presidente, Luis Arce.

Para acabar con el mandato popular en Bolivia, como en Venezuela, ha habido de todo un poco. Golpe de Estado de fugaz éxito y autojuramentación de la guaidocista Añez en 2019. Intentos de secesión con tintes racistas en la llamada Media Luna durante 2008. Y, al igual que aquí, más allá de lo que se diga en cualquier discurso demagogo ofrecido en Washington o en Bruselas; el interés de hacerse con el poder político en nuestros países es, al final, uno solo: el económico. Y más claro aún: la meta de hacerse del control de los recursos naturales, tal y como lo ha dicho Laura Richardson, jefa del Comando Sur.

Y, por cierto, sí que tardó mucho el Departamento de Estado de Estados Unidos en condenar la intentona del general Zúñiga. Pero no solamente se manifestó a destiempo, su comunicado tampoco fue tajante. Cosa rara, tal vez sus funcionarios andan en la misma onda en la que estuvo Joe Biden durante el primer debate con Donald Trump: perdido en el tiempo y en el espacio. Casualmente, en ese mismo tono de destiempo estuvo la Plataforma Unitaria Democrática de Urrutia, del candidato afiche.

Tags: Internacionales
Alfredo Carquez Saavedra

Alfredo Carquez Saavedra

Periodista venezolano experto en temas petroleros.

Entradas Relacionadas

Revolución que se parece a la vida
Punto de Vista

Revolución que se parece a la vida

28 de junio de 2025
Apartheid científico
Punto de Vista

Apartheid científico

28 de junio de 2025
Tinta Cruda | la Gran Guerra de los egos
Punto de Vista

Tinta Cruda | la Gran Guerra de los egos

21 de junio de 2025
El reseteo bélico del sistema-mundo
Punto de Vista

El reseteo bélico del sistema-mundo

18 de junio de 2025
En localidades como Boston, Nueva York, Washington y San Diego, encapuchados sin identificación han detenido a estudiantes o padres de familia extranjeros; reduciéndolos por la fuerza y sin dar una razón. Dan Goldman, congresista demócrata por Brooklyn-Manhattan, comparó este accionar con el de las hordas hitlerianas.
Punto de Vista

Supremacistas apuestan por la limpieza étnica

17 de junio de 2025
Caos en el Norte Es la hora del Sur Global
Destacados

Caos en el Norte: Es la hora del Sur Global

12 de junio de 2025

Entradas Recientes

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

En un contundente mensaje durante su programa Con el Mazo Dando, el secretario general del PSUV, Diosdado Cabello, defendió la decisión...

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Por Cuatro F
3 de julio de 2025

Gobernador Arnaldo Sánchez destaca avances en rehabilitación vial para garantizar abastecimiento agrícola nacional. La Fuerza de Tarea Andes 2025 ha logrado recuperar...

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Oficina gubernamental de Información en Gaza confirmó, este miércoles, que al menos 580 palestinos cayeron mártires y más de cuatro mil 200 resultaron heridos por...

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Más de 6 mil venezolanos han sido rescatados gracias a la Gran Misión Vuelta a la Patria durante el 2025

Por América Estupiñan
2 de julio de 2025

La Gran Misión Vuelta a la Patria ha logrado concretar el retorno de unos 6 mil 752 venezolanos, entre ellos...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades
  • Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina
  • Al menos 580 palestinos han sido asesinados por Israel en su intento de obtener agua y comida en «centros de ayuda»

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

Gobierno Bolivariano garantizar acceso universal a universidades

3 de julio de 2025
Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

Fuerza de Tarea Andes 2025 recupera 85% de transitabilidad en carretera Trasandina

3 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.