Caracas, 2 de julio de 2025 - Hora: 2:34 am
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Cuatro F
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Actualidad
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Sin resultados.
Ver todos los resultados.
Inicio Papel y Tinta

El fin del mundo unipolar

Cuatro F Por Cuatro F
28 de julio de 2020
Lectura de: 5 mins read
A A
El fin del mundo unipolar
Irán y Eurasia

Te puedeinteresar

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022

La industria del entretenimiento, la industria cultural, nos muestra de tanto en tanto, libros que suelen ser muy vendidos, algunos alcanzan características de totémicos para un sector importante de la población. Los hay para la llamada “masa”, otros best  sellers, así los llaman, van dirigidos hacia un público más “intelectualizado”, para quienes lideran opinión o deben defender intereses. Entre ellos vimos, en la última década del siglo 20, El Fin de la Historia, del escritor de origen japonés, Francis Fukuyama.

Claro, después Fukuyama debió decir que se había equivocado en su pronóstico de que con el advenimiento del neoliberalismo global, dominado por Estados Unidos, el mundo no tenía más alternativas. Hay factores que no pude ver, señaló.

Hay otros libros menos ruidosos, menos publicitados, pero que desde los factores de poder mantienen algo más de vigencia. Uno de ellos es “El gran tablero de ajedrez», de Zbigniew Brzezinski.

Dicho estudioso de la geopolítica mundial publicó ese trabajo finalizando el siglo pasado, y sostenía que en Eurasia se definiría el futuro del poder global. Alertaba a Washington que no debería permitir el surgimiento de ninguna potencia que amenazará su dominio en el área. De ser así, advertía, corría riesgo su rol de superpotencia hegemónica, sería el fin del unilateralismo.

Al momento que se publicó El Gran Tablero de Ajedrez, la República Popular de China no había logrado el espectacular desarrollo económico, tecnológico, científico, ni comercial que hoy ostenta. Rusia no había recuperado el poderío militar de la disuelta Unión Soviética, que hoy supera en muchos aspectos a Estados Unidos, ni tenía la influencia política ni diplomática de hoy.

Por allí van los tiros, como se dice coloquialmente en Venezuela.

La región de Eurasia es clave por ser rica en recursos energéticos, por las rutas comerciales que representan. Porque, además, la agresiva política de sanciones contra países de la región que pretende imponer Washington llevó a países de esa zona a positivas alianzas, haciéndose palpable el temor expresado por Brzezinski.

En efecto, como recordamos siempre, la cercanía entre Rusia y China se incrementó. Un hecho fundamental es el imponente gasoducto Fuerza Siberiana, empezado a trabajar a partir del 2014, y que inaugurado cinco años después, le garantiza a través de 3 mil kilómetros de ductos, 38 000 millones de metros cúbicos de gas anuales a China, por un mínimo de 40 años.

Ese acuerdo no solo se circunscribe al ámbito energético. Ambos países son miembros del BRICS, suelen tener posiciones conjuntas para enfrentar el unilateralismo de Washington, trabajan por vías alternas a la hegemonía del dólar, y en el caso de Venezuela, se han opuesto a las agresiones norteamericanas. De hecho, han manifestado fuerte y claro que el país caribeño es un aliado importante para ambos, frenando arrestos agresivos de la administración Trump.

Hay otro país que va asumiendo un rol de liderazgo en esa zona: Irán que, desafiando la arbitrariedad y prepotencia de Washington, apoyó a Venezuela con gasolina y otros productos.

El país persa y China han suscrito un acuerdo integral bastante interesante y de gran trascendencia regional y, en el futuro, global.

Según The New York Times, el acuerdo proveerá de muchísimo dinero a Teherán, el mismo que permitirá al gobierno islámico modernizar su infraestructura vial, industria energética, fortalecer su fuerza militar. China, por su parte, garantiza 25 años de petróleo.

Robustece, además, el gran proyecto chino de la Nueva Ruta de la Seda, con una amplia integración de Eurasia, ya que se incrementará la cooperación en todo lo que es ampliación de carreteras, sistemas ferroviarios, portuarios, en la industria, comercio y servicios.

Conforme vienen haciendo ambos países, usarán monedas o sistemas de pagos, quizá criptomonedas, que eviten el uso del dólar.

Pero volviendo a la dimensión geopolítica, debemos decir que el acuerdo entre ambos contempla  la construcción de un ferrocarril de 900 kilómetros que conectará  Teherán y  Mashhad, la segunda ciudad en importancia del país persa, cercana a las fronteras con Afganistán y Turkmenistán.

No solo eso, Mashhad en el norte de Irán, es cercana a la localidad china de Urumqui, capital de la Región Autónoma de Xinjiang.  Lleva conexión con Turkmenistán, Uzbekistán, Kazajistán y Kirguistán. Hablamos del corazón de Eurasia, circundante con Afganistán y Pakistán.

Hay allí una extensión de 2.500 kilómetros que a lo largo de la historia han jugado y juegan un rol trascendental.

En ese contexto, Irán se fortalece. No solo por sus alianzas con China, Rusia, por su proyección global al desafiar con éxito a Estados Unidos.

Reiteramos, crece su liderazgo regional. Eso se consolidó cuando hace una semana Irán firma un acuerdo militar con Siria, en momentos que el país árabe es asediado por Israel y fuerzas pro occidentales.

Autoridades de ambos países han señalado que la alianza incorpora aspectos estratégicos, vinculados al presente y futuro de la región.

Respecto a nuestro hemisferio, fortalece su alianza con Venezuela. Vínculos políticos, energéticos, y sobre todo en la construcción de un mundo multipolar, acercan a ambos países.

El Gran Tablero de Ajedrez se mueve, esta vez parece que hacia la multipolaridad.

Tags: Internacionales
SendTweetSharePinScanShareShare

Entradas Relacionadas

“América desempeñará en el mundo el papel distinguido a que la llaman la grande extensión de su territorio, las preciosas y variadas producciones de su suelo y tantos elementos de prosperidad que encierra” Andrés Bello
Análisis y Contexto

Los lentes de Allende

4 de septiembre de 2023
Carlos Lanz
Papel y Tinta

La ética revolucionaria

16 de julio de 2022
#AliPrimera80YCantando
Papel y Tinta

Alí Primera: Ese canto telúrico que todavía mece nuestros sueños

25 de noviembre de 2021
Nueva Expresión Monetaria
Papel y Tinta

Señales de un sistema podrido

1 de noviembre de 2021
José Félix Ribas
Papel y Tinta

«¡No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer!»

15 de septiembre de 2021
Jose Félix Rodriguez
Papel y Tinta

El natalicio septembrino de Jose Félix Ribas

6 de septiembre de 2021

Entradas Recientes

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

Por Gustavo Villapol
1 de julio de 2025

En el prontuario de crímenes del imperialismo estadounidense hay un capítulo tan repugnante como silenciado: el secuestro sistemático de niños...

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Por Johanna Carvajal
1 de julio de 2025

Durante la Sesión Ordinaria de este martes, la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, declaró como persona non grata al Alto...

Presidente Nicolás Maduro: Volker Türk ha politizado la oficina de DD.HH. de la ONU

Presidente Nicolás Maduro: Volker Türk ha politizado la oficina de DD.HH. de la ONU

Por Cuatro F
1 de julio de 2025

El presidente Nicolás Maduro señaló que este organismo, bajo el liderazgo de Volker Türk, ha sido "secuestrado y politizado", actuando...

I3X4WHJAYZFY5MQ2T5S2AZXBBM

Gobierno Nacional incautó dispositivos detonadores de larga distancia que atacarían instituciones públicas 

Por Johanna Carvajal
1 de julio de 2025

Durante una rueda de prensa, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, informó sobre la incautación...

El periódico Cuatro F, con espíritu de unión y construcción de una Venezuela incluyente y protagónica, es un semanario multiplataforma al servicio del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); instancia en la cual confluyen calles, comunidades, UBCh, y movimientos sociales; la gran mayoría de las expresiones organizadas del pueblo venezolano. Leer más ...

Síguenos en nuestras redes sociales:

Entérate

  • De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos
  • Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional
  • Presidente Nicolás Maduro: Volker Türk ha politizado la oficina de DD.HH. de la ONU

Categorías

  • Actualidad
  • Análisis y Contexto
  • Cuatro F Edición Especial
  • Cuatro F en PDF
  • Cuatro F La Revista
  • Cultura y Deporte
  • Destacados
  • Entrevistas
  • Especial
  • Hablemos Claro
  • Papel y Tinta
  • Punto de Vista
  • 四个F

Lo nuevo

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

De Peter Pan y el Plan Cóndor al secuestro de los niños venezolanos

1 de julio de 2025
Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

Alto Comisionado de la ONU Volker Türk es declarado «persona no grata» por la Asamblea Nacional

1 de julio de 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Mapa del Sitio

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.

Sin resultados.
Ver todos los resultados.
  • Destacados
  • Análisis y Contexto
  • Punto de Vista
    • Autores
  • Entrevistas
  • Especial
  • Descargas
    • El Semanario
      • Cuatro F en PDF
      • Cuatro F en PDF Edición Especial
    • La Revista
    • Libros

© 2022 Cuatro F - Periódico de la Patria y Multiplataforma Digital.